En Colombia, la restricción al paso de motocicletas en ciertos túneles está fundamentada en criterios técnicos que buscan garantizar la seguridad vial, la salud de los conductores y la operación eficiente de estas infraestructuras.
Consultado por Blu Radio, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) explicó que estas restricciones responden a diversos factores relacionados con la calidad del aire, el comportamiento del motor en condiciones específicas, la dinámica del flujo vehicular y la normativa vigente.
Publicidad
¿Por qué las motos no pueden transitar túneles en Colombia?
Calidad del aire y acumulación de gases contaminantes En túneles de gran longitud, la acumulación de emisiones vehiculares puede alcanzar niveles críticos debido a la falta de renovación constante de aire. “La concentración de gases como monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO₂) aumenta considerablemente en espacios confinados”, explica Cesvi.
Dependiendo de factores como longitud y ventilación, las motos pueden transitar un túnel.
Foto: Ministerio de Transporte - Pexels
En el caso de las motocicletas, los conductores están directamente expuestos a estas emisiones al no contar con una cabina cerrada. Esto, combinado con el esfuerzo físico para maniobrar la moto y la mayor frecuencia respiratoria, incrementa el riesgo de inhalación de gases tóxicos, especialmente en túneles largos o con sistemas de ventilación limitados.
Comportamiento del motor en condiciones de baja ventilación Los motores de combustión interna de las motocicletas dependen de una mezcla precisa de oxígeno y combustible para operar eficientemente. En túneles con insuficiente ventilación, la reducción de oxígeno puede provocar:
Mezcla enriquecida: el exceso de combustible en relación con el oxígeno produce combustión incompleta, aumentando la emisión de monóxido de carbono (CO) y hollín.
Reducción en la potencia del motor: la operación ineficiente afecta el rendimiento del motor, lo que puede ser crítico en túneles con pendientes pronunciadas.
Sobrecalentamiento: la combustión incompleta genera calor adicional, incrementando el riesgo de daño en componentes críticos del motor y aumentando las emisiones contaminantes.
Seguridad vial y dinámica del flujo vehicular Los túneles están diseñados para mantener un flujo constante de vehículos a velocidades entre 40 y 80 km/h. Aunque las motocicletas pueden alcanzar estas velocidades, presentan vulnerabilidades específicas.
Antes de entrar a un túnel se puede encontrar la señal de tránsito SR-23.
Foto: Grok
Según Cesvi, “en situaciones de frenado o evacuación, los motociclistas están en mayor peligro debido a su menor estabilidad y protección”. Además, su maniobrabilidad en espacios confinados puede generar riesgos adicionales de colisión.
Normativa y regulación técnica El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) otorga a las autoridades locales y concesionarios viales la facultad de implementar restricciones en túneles basadas en análisis técnicos. Estas decisiones consideran factores como:
La longitud del túnel y los sistemas de ventilación.
Los índices de accidentalidad histórica en la infraestructura.
Las evaluaciones de seguridad vial para diferentes tipos de vehículos.