
¿Adiós a las fotomultas? Cambiaría radicalmente imposición de comparendos en Colombia
Según el proyecto de ley, uno de los aspectos más importantes que busca cambiar es la plena identificación del infractor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un proyecto de ley que avanza en el Congreso propone transformaciones profundas en la manera como se imponen comparendos por infracciones de tránsito en Colombia, especialmente aquellas detectadas mediante sistemas automáticos, comúnmente conocidos como cámaras de fotomultas, las cuales deben cumplir ciertos requisitos para operar legalmente.
El argumento con la que la iniciativa legislativa avanza es que, para que una sanción sea válida, debe identificarse de forma clara al conductor que cometió la infracción. Es decir, dejaría de ser suficiente con que las cámaras capten la placa del vehículo; se requerirá evidencia que demuestre quién iba al volante.
Publicidad
Se trata del proyecto de ley 158 de 2024 en el Senado, acumulado con el 220 de 2024, que busca "acabar con los abusos" en la imposición de comparendos mediante sistemas automáticos y "garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos", cita en el Senado.
¿Qué cambios tendrían las fotomultas?
El proyecto de ley 158 de 2024 se plantea modificar aspectos como la plena identificación del conductor, los plazos de notificación, las pruebas, entre otras:
En otras palabras, el proyecto de ley, que ya fue aprobado en primer debate, reformaría de manera estructural al modelo actual de fotomultas, siendo la plena identificación del presunto infractor el artículo que más debate podría generar.
Publicidad
“El mensaje es claro: los carros no cometen infracciones, las cometen personas. Nadie debe ser sancionado si no hay certeza de que fue quien cometió la falta”, afirmó el senador Julio Alberto Elías Vidal después de la aprobación en primer debate en la Comisión Sexta de Senado.