
Día de la Tierra, ¿qué está haciendo Colombia frente al cambio climático?
En el Día de la Tierra se dieron a conocer detalles de cómo Colombia avanza en la lucha contra el cambio climático con acciones concretas e innovación ambiental.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, el planeta enfrenta desafíos urgentes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la deforestación. Expertos del Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierten que el calentamiento global avanza a un ritmo sin precedentes, y sus consecuencias ya son evidentes: incendios más intensos, sequías prolongadas, aumento del nivel del mar y fenómenos extremos como huracanes y tormentas más frecuentes y devastadores.
Ante este panorama, Colombia no se queda atrás. El país está impulsando iniciativas sostenibles tanto desde el sector público como desde el privado, demostrando que es posible combinar desarrollo económico con responsabilidad ambiental. Un ejemplo destacado es el trabajo de empresas que han liderado importantes proyectos para mitigar el impacto ambiental y construir un modelo más sostenible.
Publicidad
Transformar residuos en energía limpia
Una de las iniciativas más innovadoras consiste en la transformación de residuos hospitalarios y peligrosos —altamente calóricos por su contenido plástico y químico— en energía. A través del proceso de generación de Combustible Derivado de Residuos (CDR), estos materiales se convierten en fuente energética para procesos industriales, reduciendo el uso de combustibles fósiles y aportando a la descarbonización del país.
Lucha contra la deforestación y restauración de ecosistemas
Según el Ministerio de Ambiente, en 2024 la deforestación en Colombia aumentó un 35 %, alcanzando las 107.000 hectáreas. Frente a esta problemática, La empresa Atica ha plantado más de 3.700 árboles y espera llegar a 4.500 este año, como parte de un plan integral de restauración ecológica. Esta estrategia también incluye la gestión de pasivos ambientales, el monitoreo de áreas intervenidas y el cumplimiento de normativas ambientales.
Energía a partir de residuos orgánicos
Otro frente innovador es el aprovechamiento de residuos orgánicos en sectores como el lácteo y el de alimentos empacados, mediante digestión anaerobia. Esta tecnología permite transformar restos de comida y grasas en biogás, una fuente renovable utilizada para producir simultáneamente electricidad y calor, reduciendo la huella de carbono y optimizando los costos energéticos de las empresas aliadas.
Publicidad
Educación ambiental desde la infancia
Conscientes de que el cambio debe comenzar desde la base, se desarrollan programas educativos que promueven la gestión responsable de residuos y el reciclaje en más de 10.000 estudiantes de colegios a nivel nacional. Estas campañas han generado un cambio cultural significativo, involucrando activamente a niños, jóvenes y familias en prácticas ambientales sostenibles.
En este Día de la Tierra, la compañía recuerda que todos podemos contribuir al cuidado del planeta desde nuestros hogares. Acciones como separar correctamente los residuos, reducir el consumo energético, participar en programas de reciclaje y consumir de manera consciente son pasos clave hacia un futuro más habitable.
“La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad”, afirman desde la compañía, que con cada tonelada de CO₂ evitada, cada árbol plantado y cada residuo transformado, da ejemplo de que es posible construir un país más limpio, justo y resiliente frente a los desafíos ambientales globales.