
Día de la Tierra: los retos de las empresas para cuidar los recursos naturales
Este fecha recuerda que las decisiones empresariales no solo impactan resultados financieros, sino también el futuro de todos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante mucho tiempo se creyó que el crecimiento económico y la sostenibilidad eran fuerzas incompatibles. En el Día de la Tierra, son varios los retos que tienen las empresas y que deben cumplir para cuidar los recursos naturales.
En un mundo donde los efectos de la crisis climática son cada vez más evidentes, las empresas ya no pueden limitarse a mitigar su impacto ambiental: el verdadero desafío es operar dentro de los Límites Planetarios, es decir, respetar la capacidad de carga del planeta. Esto implica repensar profundamente cómo, qué y para quién se produce.
Publicidad
El panorama actual no deja lugar a dudas. Según la ONU, la extracción de recursos naturales se ha triplicado desde 1970 y el uso de combustibles fósiles ha aumentado un 45 %. Hoy la humanidad consume recursos como si tuviera 1,6 planetas Tierra a disposición, una presión insostenible que está llevando a los ecosistemas al límite. De hecho, la extracción y procesamiento de materiales, combustibles y alimentos representa cerca del 50 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico. Frente a esta realidad, las empresas deben dejar de ver la sostenibilidad como un valor agregado y asumirla como una parte central de su estrategia.
Algunas compañías ya están trazando el camino. En Colombia, la planta de L’Oréal Groupe en Funza funciona con energía 100 % renovable y en 2024 logró reducir en un 46 % el consumo de agua y en un 6 % el de energía frente a 2019, además de recuperar el 71 % de sus materiales. A nivel global, el 97 % de sus sitios operan con energías limpias, sus emisiones directas se han reducido en un 51 %, y casi la mitad de sus envases son reutilizables, reciclables o compostables.
Este Día de la Tierra es una oportunidad para recordar que las decisiones empresariales no solo impactan resultados financieros, sino también el futuro de todos.