La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, ha habilitado y dejado en firme la licencia ambiental para el proyecto de la línea eléctrica de conexión de los parques eólicos Beta y Alpha, ubicados en La Guajira, luego de resolver un recurso de reposición presentado por la empresa Eolos Energía SAS. Esta decisión permite avanzar en la construcción de la infraestructura necesaria para transportar la energía generada por los mencionados parques eólicos hacia el Sistema Interconectado Nacional.
El proceso de ratificación de la licencia culminó tras una reunión clave entre la ministra de Ambiente, Lena Estrada, y la directora de la Anla, Irene Vélez Torres, quienes, junto con un equipo técnico y jurídico, analizaron minuciosamente el recurso interpuesto. Así, la Anla otorgó las autorizaciones necesarias para la ampliación de tramos de , la construcción de torres eléctricas y la instalación de tendidos de red.
Este proyecto, que se desarrollará en los municipios de Uribia, Maicao y Albania, es considerado esencial para la transición energética del país. La ministra de Ambiente destacó que "este es un proyecto clave para avanzar hacia una transición energética justa que no solo diversifica nuestra matriz con fuentes limpias, sino que también reconoce a las comunidades en los territorios"
La Anla también subrayó su compromiso con una gestión ambiental rigurosa, resolviendo el recurso de reposición 20 días antes de que venciera el plazo legal. Este enfoque permite una mayor agilidad en los trámites y asegura el avance de proyectos estratégicos para el país.
Por su parte, Irene Vélez Torres, directora de la Anla, afirmó que la decisión es un paso firme hacia la consolidación de una transición energética justa, con un respeto absoluto por el entorno y las comunidades del territorio. Aseguró que las principales salvaguardas del proyecto se mantienen, particularmente en lo relacionado con la protección de los recursos hídricos, garantizando un ordenamiento territorial sostenible.