UNGRD: víctimas de La Guajira exigen saber si Fiscal conocía negociaciones con Sandra Ortiz
La Red de Veedurías de Colombia solicita que se aclare si Camargo fue informada del proceso y si intervino en la decisión final de negar el beneficio judicial que Ortiz buscaba.
Víctimas de La Guajira exigen saber si Fiscal conocía negociaciones con Sandra Ortiz.
La Red de Veedurías de Colombia, elevó una nueva solicitud formal ante la Corte Suprema de Justicia con el fin de esclarecer el papel que tuvo la fiscal general Luz Adriana Camargo en la negativa del principio de oportunidad a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, en el marco de las investigaciones por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El documento, firmado por el abogado Pablo Bustos, representante legal de RED-VER, exige a las fiscales del caso certificar bajo juramento si la fiscal general tuvo conocimiento o participación directa en las negociaciones entre la defensa de Ortiz y la Fiscalía.
Publicidad
Bustos solicita que se aclare si Camargo fue informada del proceso y si intervino en la decisión final de negar el beneficio judicial que Ortiz buscaba a cambio de su colaboración con la justicia.
Sandra Ortiz, exconsejera presidencial del Gobierno Petro
Foto: X @SandraOrtizN
Además, la petición incluye una exigencia de claridad sobre los otros principios de oportunidad que han sido otorgados o están en trámite dentro del mismo caso. Puntualmente, se solicita certificación bajo juramento de los fiscales 9 delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, y 11 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval, para determinar si en esos casos también fue consultada o aprobó directamente la fiscal general de la Nación.
Recientemente, la fiscal Camargo rechazó una recusación en su contra, argumentando que ya se había expedido una resolución que otorgaba funciones especiales a las fiscales Andrea Muñoz y María Cristina Patiño, entre las cuales se encontraba la potestad de aplicar principios de oportunidad. No obstante, Pablo Bustos insiste en que es necesario dejar en claro si Camargo fue informada o no en este caso específico, ya que se trataría de un beneficio judicial de alto impacto público.
Publicidad
En su pronunciamiento también critica que no fue consultado sobre la aplicación del principio de oportunidad a Sandra Ortiz, como representante de las víctimas del caso UNGRD. Según la veeduría, la Fiscalía 9 Delegada únicamente les informó sobre la decisión ya tomada, aduciendo que Ortiz y su defensa no presentaron información nueva ni una matriz de colaboración, y que estaban exigiendo un principio de oportunidad total, razón por la cual se rechazó la solicitud.
“Se nos notificó como un hecho consumado, sin habernos consultado previamente, lo cual vulnera nuestro derecho a participar en el proceso judicial como representantes de las víctimas”, señala RED-VER en el comunicado.
La Red va más allá y pone en entredicho la imparcialidad de la fiscal general. Cuestiona su inacción frente a otros implicados en el caso, como Carlos Ramón González, y su supuesta cercanía con figuras del Gobierno nacional.
Publicidad
“La actitud de la fiscal general al no aceptar el principio de oportunidad de la señora Sandra Ortiz, sumado a su inactividad para impulsar procesalmente el caso contra Carlos Ramón González, y su elección como fiscal –ternada por el presidente de la república, quien ahora la defiende ante la posibilidad de que el Consejo de Estado declare la nulidad de su nombramiento–, reflejan un claro interés en evitar que se conozca la verdad”, concluye el documento.