UNGRD: Andrés Calle pide a la Corte Suprema enfrentar investigación en libertad
El escándalo hace parte de una trama más amplia de corrupción en la UNGRD, donde se habrían desviado recursos públicos destinados a atender emergencias por desastres naturales.
El representante a la Cámara Andrés Calle solicitó formalmente a la Corte Suprema de Justicia que le permita continuar su proceso judicial en libertad, mientras avanza la investigación por su presunta participación en el escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La defensa del congresista presentó un documento ante la sala de instrucción del alto tribunal en el que argumenta que no existen razones suficientes para imponerle una medida de aseguramiento. Cabe recordar que Calle es investigado por los delitos de cohecho impropio, peculado por apropiación a favor de terceros y financiación ilegal de campañas.
Publicidad
Según declaraciones de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, el congresista habría recibido mil millones de pesos a cambio de apoyar las reformas del Gobierno en el Congreso. No obstante, el abogado de Calle, Billie Torres, sostiene que su cliente no tiene responsabilidad penal en estos hechos y ha colaborado de forma constante con las autoridades.
El escándalo hace parte de una trama más amplia de corrupción en la UNGRD, donde se habrían desviado recursos públicos destinados a atender emergencias por desastres naturales. Parte de ese dinero habría terminado, presuntamente, en manos de algunos congresistas.
Sneyder Pinilla y a Andrés Calle
Foto: Captura de pantalla / X
En su defensa, Torres resaltó que Andrés Calle no ha intentado interferir con las pruebas ni obstaculizar el curso de la investigación, además de que no representa un riesgo de fuga. Señaló que el congresista ha estado disponible para la justicia desde el inicio del proceso.
Publicidad
El abogado también cuestionó la veracidad de los testimonios de Pinilla y López, calificándolos como relatos inconsistentes y carentes de respaldo probatorio. Incluso, aseguró que otras personas vinculadas al caso, como el contratista de los carrotanques Eduardo López Rosero y el presunto financiador Pedro Acosta, negaron cualquier relación de Calle con los hechos investigados.
Además, Torres denunció que detrás de las acusaciones podría haber intereses ocultos y una campaña para desviar la atención del caso. Criticó que la versión ofrecida por los exdirectivos de la UNGRD no esté suficientemente sustentada con pruebas y que sus declaraciones presenten contradicciones.
Mientras tanto, Sneyder Pinilla ya fue condenado por este escándalo a casi seis años de prisión, luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía tras aportar información clave sobre la red de corrupción.