
María José Pizarro por captura de Iván Name: “Actuó como férreo opositor, no como aliado”
María José Pizarro, del Pacto Histótico, dijo que no entiende la versión de que Name recibió plata del Gobierno si siempre actuó en contra de las reformas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una entrevista concedida al programa Mañanas Blu, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, se refirió al rol que desempeñó como vicepresidenta del Senado durantela presidencia de Iván Name, actualmente involucrado en investigaciones por presunta corrupción relacionada con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Pizarro fue enfática al afirmar que Name actuó como un “opositor férreo” a las iniciativas del Gobierno Petro, incluyendo la reforma pensional.
“Tuvo una oposición férrea frente a los proyectos del Gobierno. No solamente engavetó la reforma pensional durante meses, sino que se impuso en la definición del orden del día”, afirmó la senadora.
Publicidad
Uno de los puntos que más ha llamado la atención es la reiterada ausencia de Iván Name en sesiones clave del Senado, lo que llevó a María José Pizarro a presidir al menos ocho sesiones durante el trámite de la reforma pensional. Esta situación ha sido interpretada por algunos sectores como una estrategia deliberada para beneficiar al Gobierno, lo cual fue desmentido por la senadora.
“Presidí esas sesiones porque así lo establece la Ley Quinta. Si tengo la oportunidad de presidir en debates importantes, lo haré, porque defiendo este proyecto político”, explicó.La congresista también mencionó que la reforma pensional fue debatida en condiciones excepcionales, incluyendo sesiones en Semana Santa, iniciativa impulsada por ella misma.
Recogí las firmas de más de la mitad del Senado para que se pudiera dar una audiencia en Semana Santa. Utilizamos todas las estrategias posibles para avanzar
Publicidad
El mito que circula en el Congreso sugiere que Iván Name, aunque se presentaba como miembro de la oposición, permitía que la vicepresidencia —ocupada por Pizarro— dirigiera sesiones cruciales para el gobierno, como si existiera un acuerdo tácito entre ambos sectores. La senadora rechazó categóricamente esa interpretación.
“No tengo claro si había un pacto oculto. Lo que sí sé es que yo viví una constante confrontación con él como presidente del Senado. Hubo serias discusiones alrededor de sus decisiones”, relató.Sobre los señalamientos de que el gobierno habría entregado $3.000 millones a Name, la senadora fue contundente: “La corrupción no tiene ideología. La justicia debe esclarecer si hubo algún tipo de compra o favor político.”
La polémica se inscribe en medio del escándalo por presunta corrupción en la UNGRD, donde se investiga a Iván Name y al expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Ambos están señalados de haber recibido beneficios indebidos a cambio de favorecer al Gobierno en el trámite de proyectos legislativos.
Publicidad
Yo sé lo mismo que sabe todo el país. Que se investigue, que se esclarezca y que se sancione a todos los responsables, sin importar su cargo