
Así fue capturado el expresidente del Senado Iván Name por escándalo en UNGRD
A Iván Name, así como a Andrés Calle, expresidente de la Cámara, se le acusa de dos delitos: cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una foto revela el momento exacto en el que la Policía Nacional capturó a Iván Name, expresidente del Senado, en medio del escándalo por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En la imagen se ve a un oficial leyéndole sus derechos dentro de su apartamento, ubicado en el norte de Bogotá.
La orden de captura fue emitida por la Corte Suprema de Justicia, que investiga los delitos cometidos dentro de la UNGRD. En la misma decisión también se ordenó detener a Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes. Ambos excongresistas enfrentarán una medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras continúa el proceso judicial.
Publicidad
A Name y Calle se les acusa de dos delitos: cohecho impropio, que ocurre cuando un funcionario público acepta beneficios a cambio de favorecer a alguien, y peculado por apropiación a favor de terceros, es decir, cuando se permite o facilita que otras personas se queden con recursos públicos.
Precisamente, Name subió al atril de la plenaria del Senado este martes para pronunciar un mensaje que fue leído como una despedida.
No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos y una justicia en la que confiamos. Dispuestos a cambiar el traje y la vestidura parlamentaria por la que deba ser o pueda ser
La decisión fue tomada por la Sala de Instrucción de la Corte después de dos sesiones, los días martes 6 y miércoles 7 de mayo. El magistrado Francisco Farfán está a cargo del caso.
Publicidad
Esta captura tiene como base los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla,exfuncionarios de la UNGRD y principales testigos del escándalo. Según ellos, Name y Calle habrían recibido dádivas o favores para ayudar a que las reformas del Gobierno se aprobaran más rápido en el Congreso.