
Defensa de Day Vásquez califica de "vergüenza" pedido de suspender acuerdo con la Fiscalía
El abogado de la exesposa de Nicolás Petro Burgos afirmó que la solicitud es improcedente y que su defendida no ha incurrido en ninguna irregularidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El abogado Alait Freja, representante de Daysuris Vásquez, aseguró que desde ningún punto de vista es procedente la solicitud que radicó su colega Alejandro Carranza, en representación de Nicolás Petro Burgos, para que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá agende una audiencia en la que se revise una eventual suspensión del principio de oportunidad entre su defendida y la Fiscalía, el cual fue legalizado el 2 de febrero de 2024.
En contravía a este argumento, Carranza, defensor de Nicolás Petro en el proceso que enfrenta por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, radicó su solicitud sustentando que, desde que Vásquez firmó dicho beneficio, habría incurrido en "comportamientos" que estarían comprometiendo "las condiciones objetivas y materiales que justificaron la concesión del beneficio".
Publicidad
Sin embargo, el abogado de Day Vásquez desestimó tal solicitud, que no dudó en calificar de "vergüenza".
"Con mucha vergüenza como profesional, este señor, sin legitimidad para hacerlo, lo hace. Además, tampoco tiene legitimidad procesal para ello, y dice que Nicolás es víctima, cuando todos sabemos que no lo es dentro de ese principio de oportunidad. Él es un coprocesado", afirmó Freja.
Según el abogado de Nicolás Petro, entre las irregularidades en las que estaría incurriendo Day Vásquez se encuentra la presunta conservación de un vehículo Mercedes-Benz y de una finca en el municipio de Tubará, en el departamento del Atlántico, que habrían sido adquiridos con dineros injustificados.
Publicidad
Carranza también señala a Vásquez por sus ataques en redes sociales contra Laura Ojeda, pareja actual de Petro Burgos, pese a que existía un acuerdo jurídico para cesar tales menciones en plataformas digitales, así como por el presunto incumplimiento de "compromisos de colaboración, contribución a la verdad y no reiteración de conductas".
Ante esto, Carranza asegura que la Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte y la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos omitieron ejercer control sobre el cumplimiento del acuerdo, especialmente respecto a la posesión de estos bienes por parte de Vásquez, y por ello considera importante que se revisen estas presuntas vulneraciones al principio.