
Álvaro Hernán Prada: la pieza clave que vuelve a escena en el juicio contra Uribe
Prada enfrenta un proceso en la Corte Suprema de Justicia vinculado a los mismos hechos por los que se investiga a Uribe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos entró en una nueva fase esta semana, marcada por decisiones estratégicas de la defensa y la reaparición de un actor clave en el caso: Álvaro Hernán Prada.
La audiencia comenzó con una jugada procesal del abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, quien decidió desistir de presentar a dos testigos previamente anunciados: Juan Guillermo Villegas y Franklin Castañeda. Con esta modificación, el equipo jurídico del expresidente espera concluir la práctica probatoria antes del 27 de junio. En este nuevo panorama, la atención se ha centrado en el testimonio que dará Álvaro Hernán Prada este jueves.
Publicidad
Antes de que rindiera su declaración, la jueza Sandra Heredia le advirtió que no está obligado a responder preguntas que puedan comprometer su situación jurídica actual. Prada enfrenta un proceso en la Corte Suprema de Justicia vinculado a los mismos hechos por los que se investiga a Uribe: un supuesto plan para desacreditar el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso.
Según la Fiscalía, Prada habría actuado como intermediario para ar a Monsalve con el objetivo de que modificara su versión en contra del expresidente. El o se habría realizado a través de Carlos López, alias 'Caliche', quien habría sido el puente entre Prada y el testigo.
Esta supuesta intermediación lo vincula directamente con el entramado de presunta manipulación de testigos, una de las piezas centrales del caso. El ente investigador también sostiene que Prada realizó visitas al departamento del Huila previo a la campaña electoral de 2018, lo que podría estar relacionado con estos hechos.
Publicidad
La Corte Suprema de Justicia consideró que existían indicios serios de que su participación no fue un hecho aislado, sino parte de un plan coordinado. En ese momento, el alto tribunal señaló que los actos investigados apuntaban a un patrón sistemático para deslegitimar testimonios y alterar el curso de los procesos judiciales.
Por su parte, la defensa del expresidente ha insistido en que ni Uribe ni Prada cometieron delito alguno. Según su versión, los acercamientos a testigos como Monsalve se enmarcan en el derecho legítimo a la defensa y no constituyen actos de presión o manipulación. Prada, aseguran, actuó de buena fe y sin concertación ilícita con Uribe.