
Enrique Bunbury y la importancia de ritmos latinos en sus 'Cuentas Pendientes'
El artista español continúa su legado musical y llega con una nueva producción que profundiza aún más su estilo musical.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De asustar a miles de sus fanáticos en 2022 por un inminente retiro por temas de salud, Enrique Bunbury supo pasar página y volver por lo grande a la escena pública cuando estrenó su álbum ‘Greta Garbo’ con el cual regresó a los escenarios y tuvo un parada en Bogotá finales de 2023 en el Movistar Arena.
Aquella velada fue algo inolvidable para los seguidores del artista de Zaragoza, España, quien le dio calor a la lluvia capitalina en esa fecha que no se borrará tan fácil de la memoria de sus fans colombianos, muchos que por años soñaron con la posibilidad de verlo en vivo.
Publicidad
Ahora, siguiendo esa “segunda oportunidad” que la propia música le ha dado, demostrando que es para lo que nació. Bunbury no solo siguió creando música, sino dando más de sí hasta el punto de crear su propio libro en donde muestra una faceta diferente a la que tenía enseñado a todos sus fans.
Asimismo, este 2025 estrenó su nuevo álbum ‘Cuentas Pendientes’ en donde, según él, más allá de “ponerse al día” con algo, se trata más de una versión en donde cuenta cosas que, tal vez, antes no había dicho y esto a través de una exploración de ritmos latinos al lado del Huracán Ambulante.
En total, el nuevo álbum de Bunbury se encuentra con 10 canciones en donde el trabajo sonoro estuvo acompañado por un grupo de músicos, que, en su mayoría, vienen de territorio latinoamericanos en donde el artista español.
Publicidad
"Esto es un trabajo que mira a la tradición, que musicalmente hemos querido centrarnos en una instrumentalización basada en la guitarra española, el contrabajo, el piano y la percusión y alrededor de ello hemos creado los arreglos. Anteriormente había explorado la música latina e hispana en discos con el Huracán Ambulante. Pero este profundiza más porque e sun música realizado que vienen del folclor", dijo en diálogo con Blu Radio.
Asimismo, dijo que una de las razones por la cual su trabajo no trae colaboraciones, que si bien en el pasado lo ha hecho, va de la mano al hecho de que quiere que las personas conecten con la idea principal y tener otras voces puede hacer que esto se pierde en el recorrido creativo. Lo mismo con el trabajo de la IA, que si bien no descarta su uso, considera que nunca esta igualará el sentido humano que hay detrás de la hora de componer una canción y un mensaje profundo.
Por último, mencionó que el significa de él crear música es dejar un mensaje y, sobre todo, impactar vidas, que si no fuese así no tendría sentido seguir haciéndolo.
Publicidad