
Pese a anuncio de pagos de subsidios de energía de 2024, gremios ya alertan por los de 2025
Este anuncio ha sido recibido como una excelente noticia, brindando un alivio financiero crucial para los s y para la sostenibilidad del sector.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La millonaria deuda por subsidios de energía que sostiene el Gobiernocon las empresas comercializadoras empezaría a pagarse. Así lo anunció este 20 de mayo Air-e intervenida, al dar a conocer que en próximos días recibirán pagos parciales de este monto, cuyos recursos permitirá avanzar en planes de pago con los generadores y otros agentes del mercado.
De acuerdo con Asocodis, la deuda del Gobierno por el no pago de subsidios de energía asciende a $2,7 billones a nivel nacional. Para el caso de la empresa Air-e, encargada de atender a unas cinco millones de personas entre Atlántico, La Guajira y Magdalena, la deuda corresponde a $300 mil millones.
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, habló sobre el reciente anuncio del ministro de Minas respecto al inicio del pago de subsidios a las tarifas eléctricas para el año 2024, con un total de 25 billones de pesos, de los cuales 18 billones están destinados a las empresas del sector.
Este anuncio ha sido recibido como una excelente noticia, brindando un alivio financiero crucial para los s y para la sostenibilidad del sector.
Sin embargo, Manzur aclaró que aunque las empresas ya han comenzado a recibir estos pagos, aún no se tiene un valor consolidado debido a la naturaleza gradual de los giros.
Publicidad
Asegura que esta inyección de recursos es esencial para saldar deudas existentes, reconociendo la labor del ministro de Minas al facilitar estos recursos.
Sin embargo, también ha expresado su preocupación por el futuro, particularmente para el periodo de enero a abril de 2025, donde el presupuesto no contempla subsidios.
Preocupaciones sobre el 2025
Mientras que el anuncio del pago para resolver la deuda acumulada ha sido celebrado, Manzur recalca la necesidad de abordar los subsidios para los primeros cuatro meses de 2025, que representan cerca de 27 billones de pesos que aún no están presentes en el presupuesto general de la nación.
Publicidad
El proceso de pago de subsidios
El presidente de Asocodis explicó que el proceso habitual implica que las empresas aporten los subsidios continuamente y cada tres meses se hace el corte para que el ministerio efectúe los pagos correspondientes.
Por lo tanto, los 18 billones anunciados corresponden solo a una parte de las deudas acumuladas. Mansur destacó que es crucial que no se repitan las condiciones que colocan en riesgo la prestación del servicio eléctrico a los colombianos.
Manzur describió cómo este pago puede beneficiar a las empresas, especialmente aquellas pequeñas, que han enfrentado dificultades operativas en la región del Caribe colombiano.
Publicidad
Empresas como A-ire, que han atravesado crisis severas, recibirán un subsidio significativo, aunque aún requieren recursos adicionales para garantizar su operación.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad