
Nos están preparando para la quiebra de Ecopetrol, advierte sindicato minoritario
El presidente de Utipec advierte que si no se toman medidas rápidas en dos o tres años Ecopetrol puede entrar en una crisis sin solución.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno está preparando al país para lo que puede ser la quiebra de su compañía más importante: Ecopetrol. Esta es la dura advertencia de Alejandro Ospina presidente del sindicato Utipec.
Ospina asegura que aún se pueden tomar medidas para recuperar a la empresa, pero la ventana para actuar es corta y si no se toman medidas en el corto plazo en los próximos 2 a 3 años la crisis podría ser irreversible.
Publicidad
"Pues para que la empresa realmente entre en una situación de quiebra y tratar de decir que eso sucedió porque no se pasó a hacer inteligencia artificial o porque no se convirtió en una empresa de energías alternativas. Entonces, la crisis que han provocado desde su desorientación estratégica, desde su mala gestión, desde la corrupción, desde la pérdida de talento humano, desde el endeudamiento, pues van a decir después, se los dijimos", asegura el líder sindical.
Ospina argumenta que el Gobierno intentará culpar de la crisis de Ecopetrol a la demora en la transición energética y otros aspectos en lugar de reconocer el impacto de sus propias decisiones. Decisiones como una "desorientación estratégica" que ha llevado a una compañía de hidrocarburos a invertir millonarios recursos en proyectos de energías renovables, a la suspensión de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos y a la llegada masiva de activistas antipetroleo a la compañía.
Según el líder sindical el aumento en la producción de petróleo por parte de Ecopetrol, no es necesariamente una buena noticia, sino un indicador de que las reservas se están gastando más rápido y posiblemente con costos de producción más elevados. Lo que quiere decir que se está propiciando un mayor problema hacia futuro en un contexto en el que no hay nueva exploración.
Publicidad
"En el corto plazo tenemos que cambiar la posición del país respecto a los hidrocarburos, que aquí nos han dicho que los hidrocarburos son peores que la coca y que tenemos que renunciar a esos recursos, que son más bien la oportunidad que el país tiene para recuperar no solamente su soberanía energética, sino su economía en general. Entonces necesitamos tomar decisiones claras como recuperar las actividades de exploración en el territorio nacional, dar el paso hacia el desarrollo de los yacimientos no convencionales en donde la cuenca Magdalena medio es bastante promisoria, desarrollar sin vacilación la cuenca gasífera del offshore del Caribe y con todas esas señales, dando por supuesto un ambiente de confianza para que la inversión vuelva a mirar al país. Yo creo que tenemos una gran oportunidad", aseguró.
Para Utipec hoy no hay una interlocución con las directivas de Ecopetrol que permita poner estas alertas sobre la mesa.