Mintrabajo propone acuerdo nacional en pensiones a la Corte y los fondos privados
El Gobierno nacional pidió a la Corte Constitucional una audiencia pública para ayudar a decidir las más de 40 demandas en contra y le lanzó un ramito de olivo a las as privadas.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, está proponiendo a la Corte Constitucional y a los fondos privados de pensiones que se suban a un “acuerdo nacional” que permita sacar adelante la reforma pensional que debe empezar a regir el 1 de julio.
Según Sanguino, en la actualidad hay más de 40 demandas en contra de la Corte Constitucional y el presidente Gustavo Petro ya le pidió al alto tribunal que programe una audiencia pública para escuchar al Gobierno y a los demás actores del sistema.
Publicidad
“Nosotros quisiéramos enviarle ese mensaje respetando por supuesto el principio de separación de los gobiernos de manera propia del alto tribunal constitucional, pero queremos enviarle un mensaje a la Corte Constitucional para que entienda que este proceso de la nueva reforma pensional están andando y necesita el respaldo de todo el Estado y la sociedad colombiana”, dijo Sanguino durante su discurso de instalación del Congreso de Asofondos en Cartagena.
Antonio Sanguino //
Foto: Twitter @AntonioSanguino
Sanguino se mostró confiado en que “no hubo vicios de trámite” y en que la reforma entrará a regir en 87 días tal y como está previsto.
Para la implementación de la reforma, Sanguino está enviándole mensajes conciliadores a los fondos privados de pensión que podrán estar presentes en el nuevo sistema como Accai, pero también como es de portafolios del Banco de la República o como as del ahorro voluntario de los colombianos.
Publicidad
“La implementación de esta reforma es un ejemplo de cómo podemos unir fuerzas para lograr un objetivo común en lo que el presidente de la República ha denominado Acuerdo Nacional. Este es un ejemplo de un Acuerdo Nacional en el mundo de las pensiones. Los fondos privados tienen la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a implementar esta reforma de manera efectiva. Su participación es fundamental para garantizar que todos los colombianos tengan al sistema”, agregó el funcionario.
El tono conciliador de Sanguino contrasta con el discurso del Gobierno nacional durante el debate de la reforma.
Según el Gobierno nacional, en el primer año de la reforma se pasará de una cobertura del 24% al 53.7%.
Publicidad
Fondos de pensión también le piden a Corte Constitucional que defina el futuro de la reforma.
Los fondos privados de pensiones vienen haciendo inversiones millonarias para adecuarse a los estándares del nuevo sistema de pensiones. Solo en Porvenir las inversiones ya superaron los 10 millones de dólares.
"Tenemos la necesidad urgente de conocer prontamente la decisión y consideraciones de la Corte Constitucional relacionadas con la exequibilidad de la reforma pensional", dijo el presidente de la junta directiva de Asofondos Juan David Correa.
Publicidad
Correa también llamó la atención del Gobierno nacional: A 87 días de la entrada en vigencia de la ley faltan "definiciones fundamentales" por parte del Gobierno como el decreto reglamentario del sistema pensional y el que define las reglas de juego para el Banco de la República.