Minhacienda espera llevar 'muy pronto' una nueva tributaria al Congreso
En medio de la polémica por la suspensión de una línea de crédito para el FMI, el Gobierno volvió a hablar de sus planes para ajustar las finanzas públicas. El Banco de la República mandó un mensaje de tranquilidad a los mercados.
Justo en medio de la polémica por la decisión del FMI de suspender el a Colombia a la línea de crédito flexible, al menos de forma temporal, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, está hablando nuevamente de los planes de ajuste fiscal y de una reforma tributaria.
En los últimos días, el FMI anunció que el de Colombia a la línea de crédito flexible está en veremos. En la actualidad el país depende del resultado de la evaluación del artículo IV y de una revisión anual específica, un proceso que podría tardar dos meses más.
Publicidad
"Vamos a tratar de estabilizar impuestos sobre sectores que no han contribuido adecuadamente a los ingresos del Estado y creemos que deben hacerlo y hay que hacerles un ajuste necesario, digamos. Esa ley de financiamiento esperamos poderla presentar muy pronto al Congreso y va a ser una de las estrategias con las cuales vamos a trabajar", indicó el ministro Ávila a la prensa.
Según Ávila, el plan de ajuste no va a ser para el FMI, sino para el país, para el Gobierno.
Habló nuevamente de la necesidad de recortar el gasto público que no se está ejecutando bien y asegura que en los próximos días pueden venir noticias positivas sobre el de Colombia a los mercados.
Publicidad
El detalle del plan fiscal se conocerá en junio con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, un documento que está esperando el Fondo Monetario Internacional para tomar una decisión definitiva.
Mientras se presenta la tributaria al Congreso, y se define su futuro, el Gobierno planea recaudar entre 6 y 6.5 billones de pesos adicionales con el aumento de retenciones en la fuente con un decreto que firmará el presidente Gustavo Petro en los próximos días.
Este cambio beneficiará a todos los s de bancos y neobancos en el país.
Foto: Bluradio
El Banco de la República envía mensajes de tranquilidad al mercado tras anuncio del FMI
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró que la suspensión de los desembolsos de la línea de crédito flexible no es tan relevante porque de todos modos Colombia no pensaba utilizar los recursos.
Publicidad
Para el vocero del banco central colombiano, lo verdaderamente relevante es si el FMI considera que el país es apto para mantenerse en ese programa o no.
"La línea ha sido útil, se usó en un momento particularmente crítico como particularmente crítico como 2020, pero, como lo ha dicho el ministro, no es una línea que tengamos por el financiamiento que nos genera. No tenemos una preocupación por el monto que representa. Lo que representa esa línea es una calificación, un sello sobre el que tenemos un marco de política sólido. En esa medida es algo que nos ayuda a que el país pueda colocar recursos en los mercados financieros internacionales", explicó Villar.
El Banco de la República cree que Colombia no necesita 'reemplazar' el crédito del FMI con nuevas reservas internacionales y asegura que el nivel actual (por encima de los 63.000 millones de dólares) es más que suficiente y además está creciendo gracias a las rentabilidades.