
FMI no le ha quitado línea de crédito a Colombia: la explicación del Gobierno
Hay una lluvia de críticas al Gobierno nacional porque la difícil situación de las finanzas públicas podría llevar a que el país ya no tenga a la tarjeta vip del FMI.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno nacional aseguró que Colombia no ha perdido el a la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional que fue aprobada para el país desde el año 2009. Lo que pasa, explica el Gobierno, es que la decisión se tomará más adelante este año.
El fin de semana, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack dio unas declaraciones según las cuales el de Colombia a la línea de crédito flexible hoy dependen de asuntos que están en curso como la evaluación anual del artículo IV y una evaluación intermedia de la línea de crédito.
Publicidad
La declaración de Kosak encendió las alertas en Colombia, pues distintos opinadores lo interpretaron como una notificación de la suspensión de la línea de crédito. La visión del Gobierno es otra.
"Estos esfuerzos (en el frente fiscal) se verán más avanzados en junio, cuando tendremos listo el marco fiscal de mediano plazo, de manera que cualquier decisión sobre la continuidad del del país a la línea de crédito flexible se dará apenas termine la evaluación según el artículo IV. Así, lo que pasa es que se ha aplazado ese momento, que es distinto a decir que se cerró o suspendió el a la línea", dijo Ávila en un audio enviado a periodistas.
Ávila reconoció qué las dificultades fiscales que ha enfrentado el país son un tema de preocupación para el Fondo Monetario Internacional y dio a entender que al país le interesa mantener el a esa línea de financiamiento, aunque la istración actual no tenga planes de hacer un nuevo desembolso.
Publicidad
Sus declaraciones contrastan con el mensaje del presidente Gustavo Petro en X, apenas se conoció la noticia: "Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva". Un mensaje que no le CAYÓ en gracia a la directora del FMI, Kristalina Giorgieva.
La línea de crédito flexible del FMI es el equivalente a una tarjeta de crédito VIP A diferencia de los programas de rescate en los cuales el fondo exige a los gobiernos que hagan reformas o adopten determinadas políticas, la entrega de la línea de crédito flexible es un voto de confianza y un cupo pre-aprobado.
Para el caso de Colombia, la línea de crédito flexible fue aprobada por primera vez en el año 2009 y desde entonces se renueva cada dos años. Distintos gobiernos han calificado este producto como una 'llanta de repuesto' a la que se puede acudir en caso de emergencia y la única hasta ahora ha sido la pandemia.
Publicidad
En diciembre de 2020, el Fondo Monetario Internacional y el Gobierno del entonces presidente Iván Duque anunciaron un desembolso de 5.400 millones de dólares de esa línea de crédito. Actualmente, el Gobierno está pagando ese préstamo en cuotas semestrales en medio de muchísimas quejas de la istración de Gustavo Petro, porque se trató de un crédito de muy corto plazo que presionó las finanzas públicas y sus posibilidades de gasto.
No deja de ser una "mala noticia la del FMI, al evitar que hoy se pueda usar la línea, hasta que culminen todas las revisiones técnicas. Y sí, estamos en riesgo de perder ese a la línea de crédito flexible, si no se corrige el rumbo de las finanzas públicas. Sería grave en medio de la incertidumbre internacional y por los mensajes que envía a todos los inversionistas que compran deuda soberana de Colombia", aseguró el exviceminsitro de Hacienda, Gonzalo Hernández.
Si el FMI, que tiene equipos técnicos de primer nivel y permanente al Gobierno, tiene dudas sobre la solvencia del país, ¿qué pueden pensar los demás compradores de bonos?.
Publicidad
Por su parte, el exminsitro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que el panorama fiscal del país es "crítico" y podría cerrar el año en un déficit del 7 % del PIB. "Muy malas noticias que necesitan urgente corrección y actuación. Necesitan Gobierno", escribió Restrepo.
"Estamos en el peor momento en términos de incertidumbre: cuando estamos entrando en la carretera destapada, nos quedamos sin llanta de repuesto", explicó a su turno el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Publicidad
La noticia se da en un momento en que la economía global está en máxima tensión por cuenta de la guerra comercial.
¿Qué sigue ahora?
El Gobierno no ha sido formalmente notificado de una suspensión o cancelación de la línea de crédito flexible. La decisión de una cancelación o renovación tendría que ser anunciada por el directorio del FMI.