
Impacto de los aranceles de Trump en la economía de México
El diario The Wall Street Journal ha criticado fuertemente la decisión de Trump de imponer un 25 % de aranceles a gran parte de las importaciones desde México y Canadá y del 10 % a China.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere iniciar esta medianoche una guerra comercial con sus tres principales socios (México, Canadá y China) que podría tener consecuencias imprevistas al destruir una de las regiones más integradas del planeta y provocar un repunte de la inflación y el paro en Estados Unidos.
El diario The Wall Street Journal ha criticado fuertemente la decisión de Trump de imponer un 25 % de aranceles a gran parte de las importaciones desde México y Canadá y del 10 % a China, en lo que ha bautizado como "la guerra comercial más tonta de la historia".
Publicidad
"Autarquía no es el mundo en que vivimos o uno en el que queramos vivir, como Trump probablemente aprenderá pronto", indica el editorial del diario económico, del mismo grupo mediático que Fox News.
En diálogo con Mañanas Blu, Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, estas decisiones unilaterales amenazan la competitividad de Norteamérica y generan incertidumbre en el comercio regional.
"La imposición de aranceles afecta gravemente a la economía de México y compromete nuestra integración productiva", comentó Sierra.
Publicidad
Retaliación y estrategia diplomática
Ante la posibilidad de retaliación, Sierra enfatizó la importancia de una estrategia diplomática. "Es fundamental trabajar en función de las preocupaciones del gobierno estadounidense. Si abordamos temas como la lucha contra el fentanilo, la migración y nuestra relación comercial con China, podremos crear un espacio de colaboración más productivo", dijo.
Sectores más afectados
Sierra advirtió que los sectores más perjudicados serían la industria automotriz, electrodomésticos y productos agrícolas, destacando que las exportaciones de México hacia Estados Unidos representan el 80 % del total. "La imposición de aranceles podría llevarnos a una recesión económica; ya venimos de un decrecimiento y una pérdida de empleo", afirmó.
Alternativas
En cuanto a alternativas para contrarrestar estos cambios, Sierra sugiere que México debe diversificar sus mercados. "Aunque es un proceso que llevará tiempo, necesitamos ver a otros mercados estratégicamente. Además, hay que asegurar la certidumbre jurídica y mejorar la seguridad para atraer inversiones", propuso.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: