
Hay mucho en juego para Colombia, no solamente en exportación: Amcham por Ruta de la Seda
Lacouture también dio algunos ejemplos sobre lo que está aportando Estados Unidos a Colombia vs. lo que hace China.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante la incertidumbre y la polémica por el anuncio del Gobierno del Gustavo Petro de integrar la Ruta de la Seda de China, un programa para fomentar el libre comercio en el mundo, la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) alertó que el país tiene mucho en juego y no son solo las exportaciones.
En conversación con Recap Blu, Maria Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, señaló que se está poniendo en riesgo el empleo, bienestar, turismo y exportaciones de Colombia.
Publicidad
"En ese sentido no podemos jugar y ese proceso tiene que establecerse de forma responsable con una persona que conozca sobre el sector y con la cual podamos trabajar mancomunadamente", dijo, al mismo tiempo que recalcaba la importancia que le Ministerio de Comercio tuviera un ministro formal y no uno encargado como Cielo Rusinque Urrego, aunque hace dos días se publicó la hoja de vida de Diana Morales como nueva jefe de esta cartera.
Lacouture también pidió al Gobierno que fuera más claro sobre las pretensiones que se tiene al integrar esta Ruta de la Seda, pues dio algunos ejemplos sobre lo que está aportando Estados Unidos a Colombia vs. lo que hace China.
"Las exportaciones totales a China son solamente 2.377 millones, a Estados Unidos son 14.337 millones. Cuando miramos los productos no minero energéticos que quitan del total exportado lo que está relacionado con petróleo y minería, estamos viendo que a China solo se exportan los productos hechos por los colombianos, cultivados por los colombianos, solamente 863 millones de dólares, versus 8.590 millones de dólares que se están exportando a EE.UU.", añadió.
Publicidad
De hecho, afirmó que en el primer trimestre de este año las exportaciones a EE.UU. están creciendo 15 %, mientras a China está decreciendo un 22 %.
En medio de la guerra de aranceles que se vive en el mundo, Lacouture comentó que esta acción del Gobierno colombiano podría tomarse como una provocación para la istración de Donald Trump. Además, cuestionó que otros países ya estén realizando negociaciones con Estados Unidos, pero, por el momento, no se ha comunicado si Colombia ya puso sobre la mesa una negociación.
"Aquí hay una necesidad de país donde lo que se necesita son argumentos, no insultos y en ese sentido nosotros desde la Cámara de Comercio Colombo Americana siempre estaremos dispuestos a trabajar mancomunadamente con el Gobierno nacional, acompañando con argumentos porque merece Colombia, que es lo que nos une a todos, tener una buena representación en el mercado más importante que tenemos hoy en día", concluyó Lacouture.