
Arancel es para todos los países y no se trata de si son justos o no, es de cómo resolver: AmCham
Asimismo, desde AmCham mencionaron que se requiere una revisión y actualización de algunos procesos, como la certificación de autopartes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), se pronunció sobre las declaraciones de la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, sobre lo que ella llama una usurpación de las funciones del Gobierno.
"No necesariamente respondí porque sintiera que fuera para mí, sino porque creo que hay unos temas importantes dentro de este proceso y desde la Cámara Colombo Americana creemos realmente que lo que mejor le conviene al país es un trabajo público-privado”, puntualizó.
Y, en ese sentido, cada uno tiene sus propias responsabilidades para poder avanzar tanto desde la diplomacia empresarial, que es la que nosotros trabajamos, como desde la diplomacia comercial
Publicidad
Por otro lado, se refirió a un reciente informe de la istración de Donald Trump sobre las barreras no arancelarias que actualmente se enfrentan, un aspecto que Lacouture considera debe ser analizado con seriedad.
Indicó que no es un tema para calificar de si son justos o no, sino de cómo resolver esos inconvenientes. Asimismo, dijo que se requiere una revisión y actualización de algunos procesos, como la certificación de autopartes.
“Creo que dentro de la relación entre los dos países hay que aclarar que el arancel que está establecido es para todos los países. No es un tema específico de Colombia y dentro de diferentes acciones se tienen unos temas específicos de la relación comercial que pueden sonar injustos, por un lado, pero pueden sonar justos por el otro. No es un tema de establecer si son justos o no, sino es cómo resolver esos inconvenientes que de una u otra forma generen un equilibrio”, recalcó.
Publicidad
La conversación giró hacia el impacto de los aranceles que está imponiendo Estados Unidos y la preocupación sobre el déficit comercial que podría presionar la inflación en Colombia.
Al respecto, señaló que el 70 % de las importaciones de Estados Unidos son productos que no se produce aquí, evidenciando que los aranceles podrían afectar el bienestar económico de los colombianos.
Lacouture aseguró que su organización ha mantenido un diálogo constante con diversas autoridades en EE.UU. para fortalecer las relaciones comerciales. En esto, se enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado entre el sector privado y el Gobierno, similar al modelo de colaboración que ha mostrado México.
Publicidad
Concluyó que, aunque Colombia llegara tarde a la mesa de negociaciones, aún hay oportunidades para establecer un diálogo productivo el Gobierno de estadounidense.