Desde China, Petro anuncia firma de Ruta de la Seda: "Somos libres y soberanos"
Poco antes de viajar a Pekín, Petro aseguró que hablará con Xi "de tú a tú, no como arrodillados" para ver por qué Colombia tiene "un déficit por 14.000 millones de dólares anuales".
Desde Pekín, el presidente Gustavo Petro, anunció la firma de la Ruta de la Seda entre China y América Latina, enfatizando la independencia y soberanía de Colombia y la región. En sus palabras, Petro destacó la importancia de establecer relaciones basadas en la libertad y la igualdad, marcando un paso significativo en las conexiones entre ambos continentes.
Petro subrayó que este acuerdo busca transformar a Colombia en un centro neurálgico de tecnología avanzada, facilitando la implementación de infraestructuras de inteligencia artificial y conectividad de fibra óptica. Esto permitiría a lugares como San Andrés, Buenaventura, Santa Marta y Zipaquirá acceder a oportunidades económicas innovadoras sin precedentes, según dijo el primer mandatario.
El presidente Petro llega a China y es recibido por una delegación del Gobierno chino y la canciller Laura Sarabia
X Cancillería
"Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este o al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina. Esa misma Ruta de la Seda hoy es planetaria. Y yo creo que permite el desarrollo industrial de última generación. Es lo que busco en este acuerdo, que Colombia como centro del mundo pueda desarrollar la infraestructura de la inteligencia artificial y su juventud aprenderla, de tal manera que una isla como San Andrés, por ejemplo, cuya juventud sale piloteando barcos cargados de cocaína, pueda quedarse en San Andrés, comunicarse con el mundo vía fibra óptica y ganar dinero a través de las aplicaciones", dice el presidente en un video publicado en X.
La visita oficial de Petro a China coincide con su participación en la IV Reunión Ministerial China-CELAC, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping. Este encuentro no solo fortalecerá los lazos diplomáticos entre ambos países, sino que también busca fomentar una cooperación económica más robusta. La presencia conjunta de líderes latinoamericanos en este foro demuestra un compromiso renovado con el multilateralismo y la integración regional.
Durante su estancia en China, se espera la firma de varios tratados comerciales clave, así como un acuerdo de intención para que Colombia se integre a la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. Esta decisión, aunque económica, también tiene implicaciones geopolíticas, al enviar un mensaje implícito sobre la autonomía de Colombia en sus decisiones internacionales.
En términos económicos, Petro abordará el desequilibrio comercial entre Colombia y China, donde las exportaciones colombianas alcanzaron los 2.377 millones de dólares en 2024, frente a importaciones que superaron los 15.936 millones de dólares. El presidente también buscará discutir la inversión extranjera directa china en sectores clave como infraestructura, minería y energía, áreas estratégicas para el desarrollo económico sostenible del país.