Gobernadora del Valle a posibles desmanes en marchas: "Si hay disturbios, hay que actuar"
Dilian Francisca Toro, anunció que la fuerza pública actuará con contundencia para evitar situaciones similares a las ocurridas en el año 2021 que causaron múltiples afectaciones en la región.
Ante posibles hechos de alteración de orden público y bloqueos en las vías durante las marchas programadas para este 28 y 29 de mayo en Cali y los diferentes municipios del Valle del Cauca
La gobernadora Dilian Francisca Toro, anunció que la fuerza pública actuará con contundencia para evitar situaciones similares a las ocurridas en 2021 que causaron múltiples afectaciones en la región.
"Siempre y cuando sean pacíficas, nosotros no tenemos problemas, eso es legal y es constitucional, y la gente puede salir a manifestarse, lógicamente cuando hay violencia o algún disturbio o alteración del orden público, hay que actuar con la fuerza pública y esa problemática que se presentó el año 2021 afecto a las personas, y esta vez no quieren que se vuelva a repetir porque hubo perdidas económicas, perdida de empleos y muchas afectaciones al sector salud", dijo la mandataria.
Entre tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, señaló que con un robusto dispositivo de seguridad, las autoridades acompañarán las movilizaciones ante posibles advertencias de desmanes durante la jornada. El mandatario local exigió que las protestas se hagan de manera pacífica.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca
Gobernación del Valle
"Nosotros en Cali desde nuestra istración, ya hemos tenido cinco o seis marchas multitudinarias de más de 10.000 personas, y por eso garantizaremos los derechos de las personas que quieran marchar en paz, de igual manera vamos a garantizar los derechos de quienes no quieran marchar y de mantener la ciudad sin violencia, aquí la invitación es a los que van a marchar, pues que lo hagan pacíficamente y a los que no, que dejen que el día transcurra con normalidad", puntualizó el alcalde.
En la capital del Valle, se realizará una marcha que inicia en el Parque de las Banderas y finaliza en la plazoleta San Francisco, en la Gobernación, donde también habrá un cabildo abierto. La jornada contará con la participación de representantes de comunidades indígenas, organizaciones campesinas, el magisterio, centrales obreras y estudiantes del Sena y universidades de la región.