
Colombia brilla en los Juegos Paralímpicos: conozca en cuál posición está en la tabla
La delegación colombiana se ubica en el top 10 de la tabla de medallería. Una jornada que fue histórica gracias a un récord mundial Paralímpico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La delegación de Colombia empezó con pie derecho su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Los atletas que lograron colgarse las primeras medallas en el segundo día de competencia fueron Érica Castaño en lanzamiento de disco y José Gregorio Lemos en lanzamiento de jabalina. Mientras los nadadores Nelson Crispín (plata) y Carlos Daniel Serrano (bronce) completaron la alegría para el país.
Por estas cuatro preseas, Colombia se encuentra en el top 10 de los países con mejor desempeño en la tabla de posiciones de esta competencia paralímpica.
Publicidad
Gracias a las dos medallas de oro de Castaño y Lemos, Colombia subió varios puestos y se ubica en la novena casilla de la tabla de posiciones. En comparación con los países sudamericanos, solo es superado por Brasil, que es tercero con cinco de oro, una de plata y seis de bronce.
País // ORO PLATA BRONCE TOTAL
El colombiano José Gregorio Lemos quedó en la historia al lograr récord mundial con la marca de 63,81 metros en el Estadio de Francia. De esta manera, obtuvo el oro paralímpico que ya había conquistado hace tres años en los Juegos de Tokio 2020 en lanzamiento de jabalina clase F38 de discapacitados físicos.
José Gregorio Lemos siguió en París 2020 los pasos de su hermana, Sandra Lemos, que también compitió en dos ediciones, aunque en su caso olímpicas en los Juegos de Londres 2012 y Río 2016.
Publicidad
El deportista colombiano, de 33 años y natural de Pradera, dominó el concurso desde el principio con un primer lanzamiento de 55,50 metros. A ese le siguieron otros dos de 58,45 y 58,84 hasta llegar al mejor, el cuarto, que alcanzó los 63,81 m.
El ucraniano Vladyslav Bilyi se quedó en 52,86 m y el tercero fue el chino Dongquan An con 51,97 m.