Alianza Valledupar no descarta acciones judiciales por polémicas en partido contra Boyacá
Para el presidente de Alianza se trata de conductas irrespetuosas en el FPC. En el VAR se escuchar que no se pueden trazar las líneas por supuesta falta de iluminación.
Boyacá Chicó y Alianza de Valledupar se enfrentaron por la fecha 19 de la liga
El presidente de Alianza Valledupar, Carlos Orlando Ferreira, expresó en entrevista con Blog Deportivo su profunda insatisfacción con el arbitraje en el partido contra Boyacá Chicó y no descartó tomar acciones judiciales para defender los intereses del equipo.
Durante la entrevista, Ferreira afirmó que el equipo no está tranquilo después de lo sucedido en el partido y que están analizando posibles acciones legales para demostrar los atropellos cometidos por la terna arbitral y el VAR.
Publicidad
"No es solamente el irrespeto contra nuestro equipo, sino el irrespeto contra una hinchada que quiere ver a su equipo en la final, el irrespeto contra una ciudad que está apoyando hoy al equipo de Valledupar, contra un departamento y contra nosotros como empresa", dijo el dirigente.
Ferreira destacó varias irregularidades en el partido, como el tiempo excesivo que tomó el árbitro para analizar un gol del equipo, la falta de criterio para pitar un penal y la actitud del árbitro al "rogarle" al equipo rival que pusiera la pelota en movimiento.
"Estamos analizando qué acciones podemos tomar. Ya vamos a enviar de nuevo la comunicación, que es el único medio que podemos nosotros hacer, y estamos analizando qué más podemos hacer, si podemos llegar a entablar algún litigio penal", afirmó Ferreira en los micrófonos de Blu Radio.
Alianza Valledupar visitó a Boyacá Chicó en Tunja
Foto: Dimayor
Publicidad
El presidente de Alianza Valledupar también cuestionó la objetividad del árbitro en la jugada del penal, argumentando que el arquero de Alianza no tocó al delantero y que hubo un fuera de lugar antes de la acción.
Ferreira hizo un llamado a la comisión de árbitros para que tomen medidas efectivas para garantizar la transparencia y la equidad en el fútbol colombiano. "Necesitamos transparencia, necesitamos estar tranquilos todos, absolutamente todos", afirmó.
La posibilidad de acciones judiciales por parte de Alianza Valledupar vuelve a evidenciar las dudas que deja en nivel del arbitraje colombiano tanto en primera como en segunda división.