
Murió reconocido ciclista colombiano en Boyacá en fuerte accidente de tránsito
El deportista se encontraba recorriendo las vías de Boyacá al momento del accidente. El relato de cómo se dieron los hechos conmovió a todo el deporte colombiano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luto en el ciclismo colombiano, luego de que este lunes, 19 de mayo, el Ministerio del Deporte confirma la muerte de Jonathan Paredes en una vía de Boyacá. El pedalista perdió la vida cuando fue arrollado por una camioneta que perdió el control en este punto del departamento.
"Nos unimos a la voz de condolencia del deporte colombiano por el fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista que representó al país por lo alto. Sus pedalazos serán recordados en cada rincón del país. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", fue el conmovedor mensaje del Ministerio del Deporte en sus redes sociales, acompañado de una imagen de condolencias.
Publicidad
De acuerdo con información local, el siniestro se produjo en el corredor vial de Duitama. La camioneta embistió al ciclista y le quitó la vida pese al apoyo médico que se dio en la zona minutos después del accidente. Asimismo, otras tres personas fueron trasladadas a la clínica de Los Andes.
"El comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano y su presidente, Ciro Solano Hurtado, lamentan profundamente el fallecimiento del ciclista Jonathan Felipe Paredes y envían un mensaje de condolencias a sus seres queridos durante estos difíciles momentos", expresaron desde el Comité Olímpico Colombiano por lo sucedido con Paredes en Boyacá.
Paredes, de 36 años, contaba con una importante trayectoria en el deporte y su mejor participación fue en la Vuelta Colombia en donde quedó en la posición 26. Estuvo en competencias como Vuelta a Uruguay (2012), Strade Bianche (2014), Flecha Valona (2014) y la Vuelta a Cataluña (2015).
Publicidad
Su único triunfo fue en 2013 cuando obtuvo un campeonato panamericano de ruta en el 2013, en México. Pero también llegó a ser sancionado por la UCI por dopaje durante 4 años y cumplió su sanción en 2017.