Esta Semana Santa marcó el inicio de operaciones del Parador Ciénaga Mágica, un renovado espacio que se convierte en el nuevo punto de encuentro para los viajeros que recorren la Ruta Turística de Macondo, y es un impulso al turismo comunitario en el Magdalena.
Ubicado en el municipio de Puebloviejo, este parador frente a la Ciénaga Grande de Santa Marta ofrece una experiencia turística anclada en la cultura local, la gastronomía de mar y la sostenibilidad. Cuenta con zonas para la venta de artesanías hechas en madera, totumo y bordados tradicionales, así como un restaurante que sirve platos típicos basados en productos frescos del mar.
La operación del parador está a cargo de la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio Ciénaga Mágica, conformada por pescadores, artesanos, madres cabeza de familia y otros actores de la comunidad. Esta iniciativa es impulsada por la Agencia de Economía Solidaria, creada durante el gobierno de Carlos Caicedo y fortalecida en la actual istración del gobernador Rafael Martínez.
“El interés de esta empresa no es enriquecerse. Su interés es dar oportunidades y trabajo digno a los que viven de la Ciénaga y del turismo”, expresó el gobernador Martínez, quien además señaló que el modelo busca generar desarrollo económico local sin afectar la riqueza ambiental de la región.
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo en el Magdalena ha crecido un 18,7 % en los últimos dos años, lo que posiciona al departamento como uno de los destinos emergentes del Caribe colombiano. El parador se suma a este crecimiento como un punto estratégico para dinamizar la economía local y ofrecer experiencias auténticas.
Además, la Gobernación trabaja de forma articulada con entidades como Parques Nacionales para garantizar que la protección de la biodiversidad siga siendo prioridad, por encima de cualquier presión turística.
El Parador Turístico Ciénaga Mágica ya opera de manera continua y se espera que durante las próximas temporadas altas incremente el flujo de visitantes nacionales e internacionales. Una apuesta por el turismo con identidad y sostenibilidad, que deja ver el potencial de las comunidades cuando se les brinda la oportunidad de liderar su propio desarrollo.