¿Le negaron su visa? Con estos consejos la podrá conseguir sin problema
Uno de los momentos más decisivos del proceso de trámite de su visa es la entrevista, ya que es allí donde muchas solicitudes son negadas. Por eso, prepararse adecuadamente para esta etapa es fundamental.
La visa es el documento exigido a los colombianos para autorizar su ingreso, permanencia o salida de algunos países.
Los requisitos generales para obtener una visa incluyen contar con un pasaporte o documento de viaje vigente, diligenciar el formulario de solicitud en línea, demostrar una situación migratoria regular, entre otros.
Publicidad
Motivados por mejores oportunidades de estudio, trabajo o turismo, miles de colombianos solicitan cada año una visa para poder viajar al extranjero.
Fotomontaje: Blu Radio.
¿Qué se necesita para obtener una visa en Colombia?
Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de visa. Algunas de las más comunes son:
Visa de visitante (tipo V): utilizada para tránsito aeroportuario, turismo, negocios, estudios, tratamientos médicos, trámites istrativos o judiciales, participación en eventos, motivos religiosos, producciones, prácticas, vacaciones, entre otros.
Visa de visitante de cortesía (tipo V): destinada a diplomáticos, beneficiarios de programas del Icetex, personas amparadas por convenios internacionales, medidas complementarias, entre otros.
Visa de migrante (tipo M): dirigida a cónyuges o compañeros permanentes de colombianos, padres de nacionales colombianos por adopción o nacimiento, migrantes andinos, refugiados, trabajadores, pensionados, inversionistas, entre otros.
Visa de residente (tipo R): otorgada por renuncia a la nacionalidad, por tiempo acumulado de permanencia en Colombia, por aplicación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos o en virtud del Acuerdo de Paz.
También existen la visa de beneficiario y el traspaso de visa. Cada una de ellas exige requisitos específicos que deben ser cumplidos por el solicitante.
Trámite de visas de Estados Unidos en Colombia.
Foto: Embajada de EE. UU. en Colombia
Pasos para tramitar la visa
Llenar el formulario de solicitud en línea.
Adjuntar una fotografía reciente.
Programar una cita con la Embajada o Consulado.
Reunir y presentar la documentación requerida.
Asistir a la entrevista.
Uno de los momentos más decisivos del proceso es la entrevista, ya que es allí donde muchas solicitudes son negadas. Por eso, prepararse adecuadamente para esta etapa es fundamental.
Publicidad
Consejos para obtener la visa
Durante la entrevista algunas preguntas clave pueden influir en la decisión final, entre ellas:
¿Cuál es el motivo de su viaje?
¿Cuánto tiempo piensa permanecer en el país?
¿Qué países ha visitado en los últimos cinco años?
Una recomendación importante es no limitarse a responder lo que ya fue completado en el formulario DS-160. Esta es la oportunidad para presentarse de manera clara, sólida y coherente.
Dar información detallada, con un lenguaje adecuado y seguro, puede sumar puntos a su favor. Recuerde aprovechar cada respuesta y el tiempo de entrevista para reforzar su perfil.
Publicidad
¿Qué países exigen visa a los colombianos?
De acuerdo con un informe con fecha de corte a junio de 2024, los países que aún exigen visa de turismo a los colombianos son:
Afganistán, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladés, Belarús, Benín, Botsuana, Brunéi Darussalam, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canadá, Chad, China, Comoras, Congo, Congo, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Yibuti, Dominica, Egipto, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Haití, India, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda, Islas Marshall, Islas Salomón, Japón, Jordania, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malasia, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Mongolia, Mozambique, Birmania, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Pakistán, Palaos, Palestina, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue, Macao, Taiwán, y la República Árabe Saharaui Democrática.