
La laguna colombiana que nada tiene que envidiarle a Islandia; bello secreto de Santander
Un destino desconocido por muchos turistas que visitan Santander esconde un bello paisaje que parece salido de las historias nórdicas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Islandia es mundialmente famosa por sus paisajes nórdicos, donde las aguas glaciares se iluminan bajo un cielo azul radiante. Sin embargo, Colombia también alberga escenarios únicos en el mundo que evocan esta misma majestuosidad natural.
En el corazón del departamento de Santander, se esconde un tesoro natural que evoca paisajes de tierras lejanas. Se trata de las Lagunas Negras, un conjunto de lagunas de origen glaciar ubicadas en el Páramo de Santurbán. A tan solo 2 horas en carro desde Bucaramanga, este mágico lugar espera a los aventureros con su naturaleza exuberante y vistas increíbles.
Publicidad
Aunque su nombre sugiere un único cuerpo de agua, Lagunas Negras se refiere a un complejo de varias lagunas que comparten características distintivas. Sus aguas oscuras, que les dan nombre, son producto de la alta concentración de materia orgánica en descomposición y, posiblemente, la profundidad de algunas de ellas.
Si el viaje lo hace desde carro salga desde Bucaramanga y tome la vía que conduce a Vetas. En un recorrido de 110 km a unas dos horas, llegará al lugar donde iniciará la caminata hacia las Lagunas Negras. La caminata es de dificultad media y ofrece paisajes impresionantes del páramo.
Una de las rutas se ubica en los límites de las veredas Duce y Monguí, a 7 kilómetros por una vía carreteable, llegando a la laguna negra, que mide 730 metros de largo por 80 metros de ancho y se encuentra a una altitud de 3.420 metros sobre el nivel del mar.
Publicidad
Estas lagunas se formaron por la acción de antiguos glaciares que tallaron la roca, dejando depresiones donde se acumuló el agua de deshielo y las precipitaciones.
Ubicadas a una altitud considerable, generalmente por encima de los 3.300 metros sobre el nivel del mar, las Lagunas Negras gozan de un clima frío y la presencia de la vegetación típica del páramo, como los emblemáticos frailejones.
Como parte del Páramo de Santurbán, estas lagunas son ecosistemas estratégicos para la regulación hídrica, almacenando agua que alimenta ríos y quebradas de la región. Además, albergan una biodiversidad particular adaptada a las condiciones extremas del páramo.
Publicidad
La belleza paisajística de las Lagunas Negras es innegable. Rodeadas de la vegetación característica del páramo y con sus aguas oscuras reflejando el cielo, ofrecen paisajes de gran belleza escénica, convirtiéndolas en un atractivo creciente para el ecoturismo.
El a las lagunas generalmente requiere una caminata por senderos de páramo, lo que implica un esfuerzo físico debido a la altitud y las condiciones del terreno. Se recomienda encarecidamente ir con guías locales para una experiencia segura y enriquecedora.
Durante la caminata, que puede ascender hasta casi 4.000 metros de altura, se pueden divisar las hermosas Lagunas Negras. Existen varias rutas para ascender, algunas con terrenos rocosos. Se recomienda llevar zapatos adecuados ("botas pantaneras") debido al terreno pantanoso y frío alrededor de la laguna.
Publicidad
Para disfrutar plenamente de esta experiencia, se recomienda llevar vestimenta térmica, chaqueta rompe vientos, impermeable, botas pantaneras, medicina para el dolor de cabeza, suero, agua, alimentos y ropa de cambio.