
China desafía a EE.UU. con acciones legales tras prohibir chips de Huawei
Según Pekín, esta medida tiene como objetivo frenar el avance tecnológico de China, lo que considera un acto injustificado y una violación de las normas internacionales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobierno chino ha lanzado una fuerte advertencia a Estados Unidos por sus recientes intentos de prohibir la venta de chips parainteligencia artificialfabricados por Huawei. En un comunicado emitido este miércoles, el Ministerio de Comercio de China calificó las nuevas directrices estadounidenses como un ejemplo claro de "acoso unilateral y proteccionismo".
Según Pekín, esta medida tiene como objetivo frenar el avance tecnológico de China, lo que considera un acto injustificado y una violación de las normas internacionales. El conflicto se centra en los chips Ascend de Huawei, utilizados en aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial. Estos dispositivos están en el centro de una disputa tecnológica y comercial más amplia entre las dos superpotencias, con Estados Unidos buscando limitar el de China a tecnologías clave.
Publicidad
Según las autoridades chinas, el gobierno estadounidense ha recurrido al control de exportaciones para reprimir el crecimiento de empresas chinas, afectando de manera significativa los intereses de estas y, por ende, el desarrollo económico de China. En su declaración, el Ministerio de Comercio denunció que las acciones de Washington no solo violan las leyes internacionales, sino que también perjudican los derechos legítimos de las empresas chinas.
"Esto socava los intereses de desarrollo de China y mina las bases del comercio global justo", expresó la cartera en un comunicado oficial. Pekín también dejó claro que cualquier entidad, ya sea organización o individuo, que implemente o colabore con las políticas discriminatorias de Estados Unidos enfrentará graves consecuencias legales en suelo chino. Una de las herramientas que Pekín ha resaltado en este contexto es la ley contra las sanciones extranjeras, aprobada en 2021.
Esta legislación otorga a China el poder de sancionar a aquellos que implementen o ayuden a imponer medidas punitivas extranjeras que afecten los intereses nacionales del país. La ley permite a Pekín llevar a cabo juicios y exigir compensaciones, considerándola como un medio para defender su soberanía económica frente a lo que califica como ataques injustificados.
Publicidad
El endurecimiento de las medidas de Washington ha incrementado las tensiones en la guerra comercial y tecnológica entre ambas naciones, con cada una tratando de consolidar su liderazgo en sectores clave como la inteligencia artificial. China, por su parte, ha dejado claro que no dudará en utilizar todas las herramientas legales a su disposición para proteger sus intereses y contrarrestar lo que considera un ataque directo a su soberanía.