Ya instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
La Capilla Sixtina del Vaticano cerró al público el pasado lunes para los preparativos del cónclave en el que los 133 cardenales con menos de 80 años, ante el imponente Juicio Universal de Miguel Ángel, votarán a sus candidatos para suceder a Francisco.
Un bombero instala la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, con la estatua de San Pablo en primer plano, en El Vaticano, el 2 de mayo de 2025. El cónclave comienza el 7 de mayo, cuando un récord de 133 cardenales (aquellos menores de 80 años que son elegibles para votar) ingresarán a la Capilla Sixtina para votar en secreto por un nuevo pontífice.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Se prevé que ya incluso este viernes se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona.
Un grupo de bomberos instala la chimena para el cónclave
Foto: Vatican Media
Publicidad
La Capilla Sixtina del Vaticano cerró al público el pasado lunes para los preparativos del cónclave en el que los 133 cardenales con menos de 80 años, ante el imponente Juicio Universal de Miguel Ángel, votarán a sus candidatos para suceder a Francisco.
La Capilla Sixtina está entre los monumentos más visitados del Vaticano y es donde los cardenales eligen al papa.
Foto: AFP
Para ello, la capilla debe ser preparada, disponiendo las mesas y los bancos para los debates de los purpurados, y se instala la chimenea con la que anuncian al mundo el resultado de la votación quemando las papeletas.
[AHORA] Los bomberos han comenzado los trabajos para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, desde donde se anunciará al mundo la elección del nuevo Papa
Por esa misma chimenea veremos salir la emblemática fumata blanca, acompañada por el repique de campanas
— Mónica Fabiola Ayala (@monicafabiola91) May 2, 2025
El humo negro indicará al exterior que no ha habido acuerdo mientras que la fumata blanca, que se consigue añadiendo una sustancia química, anunciará que se ha elegido a un nuevo papa con dos tercios de los consensos, que en esta ocasión serán 89 votos.
Publicidad
- Cuatro votaciones -
Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos. Los llamados "príncipes de la Iglesia" celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día.
Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado. También las notas y el escrutinio. Si un papa es electo, el humo es blanco y dará paso al esperado anuncio: "Habemus papam".
Publicidad
Minutos después, el nuevo pontífice aparecerá vestido de blanco en el balcón de San Pedro para impartir su bendición "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo).
Si los cardenales no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios, las papeletas se quemarán con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.
- "Decantando" papables -
Publicidad
La instalación de la chimenea coincidió con la reanudación de las reuniones entre cardenales previas al cónclave para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años.
El 80% de los cardenales que participarán en la elección del próximo papa fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.
Publicidad
La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.
"Vengo pensando mucho, reflexionando, conversando con algunos cardenales y siendo un gran escuchador de las congregaciones generales", dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.
El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia a las finanzas de la Santa Sede: todos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.
Publicidad
"Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles", añadió el purpurado uruguayo.
- "No habrá un Francisco II" -
Publicidad
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.
Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea. Los celulares y cualquier a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier o con el mundo exterior está prohibido.
Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta.
Publicidad
Pero eso "es una paradoja", estimó el vaticanista Marco Politi. "Expresa el deseo de no mostrar divisiones".
"Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia", explicó el experto. "Ese es su principal desafío".
Publicidad
Politi indicó que la elección será "entre un papa que frene y uno que avance lentamente".
"No habrá un Francisco II", lanzó. "Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada", concluyó.