Ni reggaetón ni popular, este es el género que más escuchan los jóvenes, según Spotify
La música hace parte del día de las personas y 8 de cada 10 jóvenes colombianos escuchan al menos una canción hecha en el país, lo cual demuestra el crecimiento de la industria.
Pese que el reggaetón lidera las listas de reproducción en todo el mundo, en especial en Colombia, existe otro que poco a poco se ha puesto a liderar estas estadísticas gracias a nuevos artistas que lideran la nueva era de la industria musical.
No significa que el reggaetón no sea uno de los más escuchados, sino que un género se ha vuelto en uno de los más escuchados para menores de 28 años, según Spotify,
Publicidad
El género que más escuchan los jóvenes
Si bien lo que todos piensan es que el reggaetón sigue siendo el más fuerte en el país, lo cierto es que otro ha tenido un crecimiento de hasta el 4.000 % en los últimos meses: el afrobeat latino, que, a través de artistas como Beéle, Kapo, Zaider, entre otros, se posiciona como el favorito de las nuevas generaciones.
'La Plena', la nueva WSound de Beéle y Ovy On The Drums //
Foto: Big Ligas
¿Qué es el afrobeat?
Nació en Nigeria y Ghana en los 2000s, desde entonces ha crecido y evolucionado con influencias africanas y caribeñas para forjar un estilo playero combinando sonidos del funk, el jazz, el dancehall y el soca. Este es un ejemplo:
Otros géneros escuchados por jóvenes
Champeta: cargado de fuerza, ritmo y sabor, este género ha crecido más de un1.000% .
Vallenato: con más del500% de streams.
Música popular: con un crecimiento de más del 400% en reproducciones.
El crecimiento de la música en Colombia
Día a día el mercado musical en Colombia se hace más fuerte, no solo por la extensa lista de conciertos que se llevan a cabo en el país de diversos géneros en diferentes ciudades, arenas e incluso estadios, sino a través del streaming en donde el número de personas que escuchan música crece con el paso de los meses.
Publicidad
Esto ha llevado a que, cada día, más jóvenes agreguen música a sus vidas personales y más de artistas colombianos que han recibido positivamente esta revolución de la industria, por eso, 8 de cada 10 jóvenes colombianos escuchan al menos una canción hecha en el país, al día, convirtiendo el beat colombiano en parte de su rutina: desde la ducha, en clase, en el gym y hasta en la previa de la rumba.
De hecho, según cifras de Spotify, hubo un aumento del 350 % en artistas nacionales entre s jóvenes, lo que equivale a unas 678 millones de veces por menores de 28 años y que significa que un colombiano conoció un nuevo artista al menos 13 veces.