
Las incómodas preguntas de Juanpis González al presidente Petro: habló de drogas y su estado civil
Fue tan atípica la entrevista que habló de su vida personas, los funcionarios del Gobierno, el episodio en París, Panamá y su visión sobre el poder.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una entrevista de 1 hora y 16 minutos, el comediante Alejandro Riaño, en su polémico personaje Juanpis González, entrevistó al presidente Gustavo Petro en un tono satírico, pero con preguntas incómodas que revivieron polémicas.
Uno de los momentos clave se dio cuando Juanpis bromeó sobre los rumores de supuesto consumo de drogas por parte del mandatario. El humorista mencionó la carta del excanciller Álvaro Leyva sobre un supuesto incidente en París.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro le respondió que cómo no era posible perderse en París con tantos museos y lugares culturales.
El presidente también rechazó en tono jocoso una oferta ficticia de drogas de Juanpis González que en un momento de la entrevista sacó una bolsa que simulaba tener sustancias psicoactivas.
Sin embargo, no todo fue humor. La conversación se tensó al cuestionar a figuras cercanas a Petro, como Hollman Morris y Armando Benedetti, señalados por escándalos.
Publicidad
Reveló que nunca ha salido de rumba con el ministro de Interior Armando Benedetti y que de por sí, el jefe de cartera debía dejar de un lado esas “fiestas”.
Además, habló de su estado civil, Juanpis González le preguntó: ¿Estado civil?, a lo que el mandatario le contestó: “casado”. Ante la respuesta, el personaje le preguntó: ¿Con Colombia o Panamá?. Finalmente, con tono jocoso, como transcurrió en toda la entrevista, “con la Fran Colombia”.
El presidente Gustavo Petro abordó varios temas como su visión sobre el poder, la violencia y los líderes sociales asesinados, donde Petro reconoció que, aunque las cifras de homicidios han disminuido en comparación con décadas anteriores, persisten amenazas como el Plan Pistola del Clan del Golfo, que ataca a militantes de su movimiento.
Publicidad
También mencionó la expansión del narcotráfico como motor de la violencia en zonas como el Catatumbo, aunque insistió en que la solución real requiere un cambio global en la prohibición de drogas.
Sobre los grupos armados, desestimó a los "Comuneros del Sur" como una fachada de narcotraficantes. Finalmente, defendió su gestión en RTVC y la intervención en Monómeros, asegurando que su objetivo es subsidiar fertilizantes para los campesinos y no enriquecer a privados.
Vea aquí la entrevista completa:
Publicidad