
Inteligencia artificial predijo el nombre del nuevo papa León XIV días antes del cónclave
El nombre de León XIV apareció en respuestas de inteligencia artificial antes del anuncio oficial desde el Vaticano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa, quien adoptó el nombre de León XIV, ha generado revuelo en redes sociales tras conocerse que ese sería el nombre del posible sucesor del papa Francisco al preguntarle a una inteligencia artificial, días antes del anuncio oficial desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Durante los días previos al cónclave, miles de s consultaron a plataformas de IA como ChatGPT, Grok, Gemini, Perplexity o DeepSeek sobre quién podría convertirse en el nuevo pontífice. La respuesta no fue unánime, pero en varios casos, el nombre de Prevost figuraba entre las posibilidades.
Publicidad
ChatGPT predijo el nombre de León XIV
Días antes del anuncio oficial, Blu Radio consultó a ChatGPT, quien había estimado que, si se buscaba continuidad con los papados recientes, los nombres más probables podrían ser Francisco II o Juan Pablo III. Sin embargo, también señaló que, si el futuro pontífice buscaba proyectar una renovación con arraigo histórico, nombres como Gregorio XVII o León XIV serían opciones fuertes. El hecho de que este último haya sido finalmente elegido ha despertado el interés de analistas y s por el papel que puede jugar la IA en este tipo de eventos.
Pese a la aparente “predicción”, expertos aclaran que la inteligencia artificial generativa, conocida como IA gen, no adivina el futuro como una bola de cristal. Su funcionamiento se basa en el análisis de grandes volúmenes de datos públicos, desde noticias hasta artículos académicos, cruzando información relevante y actualizada para generar respuestas coherentes y verosímiles.
En las semanas previas al cónclave, los nombres de varios cardenales, como el filipino Luis Antonio Tagle, el secretario de Estado Pietro Parolin y el propio Robert Francis Prevost, fueron mencionados recurrentemente en medios de comunicación y foros especializados. Esa información, procesada por los algoritmos de la IA, permitió construir predicciones con cierto grado de acierto.