
De la fiesta al fitness: cómo retomar rutinas de ejercicio tras celebraciones navideñas
El consumo de alcohol y comida de más durante el Fin de Año y el inicio del Año Nuevo pesa a la hora de retoma r o comenzar de cero las actividades físicas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras las fiestas navideñas y un merecido descanso, retomar el ejercicio o la vida fitness puede parecer un desafío para muchos, especialmente cuando hubo excesos con temas como la comida no tan saludable y el consumo de alcohol.
Por eso, Carlos Arturo Reyes, jefe de Cultura y Deportes del Politécnico Grancolombiano, recomienda empezar de forma progresiva, evitando apresurarse, a la hora de retomar las rutinas físicas.
Publicidad
Para Reyes, es esencial comenzar con ejercicios de bajo impacto y sesiones cortas, por ejemplo, de entre 30 y 40 minutos, aumentando la intensidad de manera gradual conforme el cuerpo se adapta al esfuerzo. Junto a eso, sugiere también evitar el exceso al principio es clave para evitar lesiones y asegurar una adaptación saludable.
Otro de los aspectos fundamentales al reintegrar la actividad física es no olvidar las fases del entrenamiento. Un buen calentamiento, una fase central equilibrada y estiramientos son esenciales para prevenir daños y mejorar el rendimiento.
Reyes destaca la importancia de establecer metas alcanzables a corto plazo para mantener la motivación. Es mejor evitar plantearse objetivos demasiado ambiciosos al inicio del año, ya que los verdaderos resultados requieren tiempo y constancia.
Publicidad
La clave para mantener la constancia a largo plazo es hacer del ejercicio una actividad agradable. Ya sea bailando, corriendo, practicando yoga o nadando, encontrar un ejercicio que se disfrute facilita mucho la continuidad. Variar las actividades también ayuda a evitar la monotonía y mantener el entusiasmo. Además, entrenar con amigos o unirse a grupos de ejercicio es una excelente estrategia para mantener el compromiso y hacer la experiencia más placentera.
Reyes también destaca la importancia de combinar el ejercicio con una alimentación equilibrada. Una dieta adecuada a las necesidades de cada persona favorece no solo la recuperación muscular, sino también el bienestar físico y emocional. Esto se convierte en un pilar fundamental para que la vuelta al ejercicio sea exitosa y sostenible.
Entre los errores más comunes al retomar el ejercicio, Reyes señala el deseo de hacer demasiado al principio. Muchas personas intentan compensar el tiempo perdido, lo que puede llevar a lesiones y desmotivación. La clave es la disciplina, la constancia y evitar esperar resultados inmediatos. También es esencial no pasar por alto los períodos de recuperación, ya que el descanso adecuado es vital para el rendimiento a largo plazo.
Publicidad
Finamente, para aquellos que no tienen experiencia previa, Reyes sugiere comenzar con actividades de bajo impacto como caminatas, estiramientos o ejercicios de movilidad. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia cardiovascular sin poner en riesgo la salud. "El ejercicio no debe ser solo una meta temporal, sino un hábito sostenible que se disfrute y se priorice en la rutina diaria", concluye Reyes.