
El programa para apoyar a jóvenes emprendedores en Colombia: así puede inscribirse
Al recibir las propuestas, un jurado calificador evaluará y seleccionará a los ganadores en función de su potencial de impacto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Si es emprendedorde cualquier región con un proyecto innovador que tenga impacto social o ambiental y necesita apoyo y capital, Daviviendalo está buscando. En colaboración con La Casita Roja y Seguros Bolívar, lanzan una nueva edición de Social Skin, un premio multilatino que apoya a jóvenes emprendedores de Colombia, Centroamérica y México.
Los ganadores recibirán hasta USD $12.000 y mentoría personalizada, además de a herramientas para hacer crecer su proyecto. Para aquellos con alto potencial que no ganen, podrán participar gratuitamente en la Escuela de Emprendimientode Social Skin.
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, el vicepresidente de Innovación de Davivienday director del programa de Social Skin, Oscar Rodríguez, explicó cómo es este proceso para los que estén interesados.
El programa tiene como objetivo principal apoyar a los jóvenes emprendedores que han optado por crear iniciativas en lugar de seguir caminos laborales tradicionales.
"Creemos firmemente en el valor que genera la gente joven", enfatizó Rodríguez. La iniciativa no solo se enfoca en el avance de los negocios, sino en abordar las brechas sociales de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Publicidad
“También hemos abierto posibilidades de hacer innovacióncon emprendedores, pero en esta ocasión, no solamente pensando en los negocios de frente, sino pensando en las brechas sociales que tenemos en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Hemos querido convocar y apoyar a esos jóvenes que están haciendo y que han querido tomar el liderazgo para decir: quiero cambiar esta realidad en temas de salud, en temas de educación, en temas de medio ambiente”, señaló.
Las inscripciones están abiertas desde el 31 de enero hasta el 7 de abril. Los interesados deben presentar sus iniciativas a través de la página www.socialskin.com, demostrando cómo sus proyectos abordan problemáticas sociales o medioambientales.
Al recibir las propuestas, un jurado calificador evaluará y seleccionará a los ganadoresen función de su potencial de impacto.
Publicidad
Esta convocatoria está dirigida, principalmente, a emprendedores con un límite de edad de 32 años, con el propósito de dar impulso a talentos jóvenes. Aunque muchos preguntan sobre la inclusión de personas mayores, Rodríguez aclaró que Social Skin se concentrará en los jóvenes universitarios y emprendedores en sus primeros pasos.
La dificultad para emprender en Colombia no solo radica en la falta de financiamiento. Según Rodríguez, los emprendedores deben superar desafíos significativos que van desde la idea inicial hasta la implementación efectiva.
Con su experiencia, han identificado que muchos jóvenesenfrentan problemas de propiedad intelectual, así como dificultades para asegurar financiamiento en rondas de inversión.
Publicidad
Social Skin ofrece mentoría y recursos financieros significativos. Durante las seis ediciones anteriores, el programa ha seleccionado entre seis y diez iniciativas prometedoras cada año, otorgando premios económicos que oscilan entre 7.000 y 12.000 dólares, bajo la condición de que los emprendedores sigan un camino estructurado de mentoría.
Publicidad