
No es a las 8:00 de la noche: revelan hora ideal para dormir y evitar problemas de salud
Un estudio reveló cuáles son los efectos de dormir muy tarde y señaló la hora perfecta para descansar y dejar que el cuerpo repose.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Muchas personas consideran que trasnochar es sinónimo de productividad o que simplemente es una costumbre sin mayores consecuencias. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que dormir tarde puede tener un impacto negativo tanto en la salud mental como en la salud cardiovascular, independientemente de los hábitos personales de descanso.
Expertos en medicina del sueño han señalado que el cuerpo humano ya tiene programadas las horas necesarias para descansar adecuadamente. Ignorar este ritmo biológico no solo altera procesos esenciales del organismo, sino que también incrementa el riesgo de padecer trastornos psicológicos y enfermedades del corazón.
Publicidad
Aunque muchos creen que dormir muy temprano, incluso a las 8:00 de la noche, es lo ideal, estudios recientes han demostrado que hay un horario más preciso para optimizar el descanso y reducir los riegos de enfermedades.
¿Cuál es la hora ideal para irse a dormir?
De acuerdo con un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, que contó con más de 500.000 voluntarios y tuvo una duración de al menos siete años durante los cuales se analizaron los datos para determinar la mejor hora para irse a dormir y llevar una vida más saludable, se concluyó que la franja horaria ideal para acostarse se encuentra entre las 10:00 y las 11:00 de la noche.
La misma investigación señaló también que hay una hora límite para dormir, la cual es la medianoche, pues acostarse después de esta hora podría aumentar la posibilidad de sufrir trastornos del sueño, depresión, sin importar el cronotipo de la persona.
Publicidad
El profesor Jamie Zeitzer, líder de la investigación, explicó que dormir tarde altera los ritmos naturales del cuerpo y afecta procesos biológicos clave. "Descubrimos que estar despierto hasta altas horas de la noche no es bueno para la salud mental, independientemente de si la persona es noctámbula por naturaleza", afirmó el experto.
Además, un estudio del Reino Unido, que monitoreó los hábitos de sueño de 73.888 adultos a través de dispositivos de seguimiento, encontró que quienes dormían más allá de la medianoche tenían entre un 20 % y un 40 % más de probabilidades de ser diagnosticados con trastornos mentales.
Pero los efectos negativos de dormir tarde no se limitan al cerebro. Según la Sociedad Europea de Cardiología, acostarse después de la medianoche aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en un 25 %, debido a la alteración de los ritmos circadianos, que regulan la presión arterial y otras funciones vitales.
Publicidad
En un análisis con datos de 88.000 personas, los investigadores encontraron que dormir entre las 10:00 p. m. y las 11:00 p. m. reduce significativamente el riesgo de problemas cardiovasculares. Acostarse más tarde, en cambio, incrementa las probabilidades de sufrir afecciones como hipertensión y arteriopatía periférica (PAD), un trastorno que afecta la circulación sanguínea.
El doctor Shuai Yuan, del Karolinska Institute de Suecia, destacó que dormir entre siete y ocho horas diarias es fundamental para mantener un corazón sano. Además, advirtió que las siestas prolongadas durante el día pueden estar asociadas con un mayor riesgo de enfermedad coronaria, lo que refuerza la importancia de un descanso nocturno de calidad.
Para aprovechar los beneficios de un buen descanso, los especialistas recomiendan:
Publicidad