Así puede estudiar tecnología y programación gratis en Bogotá
Esta convocatoria está dirigida a personas entre 14 y 28 años, que residan en la ciudad de Bogotá, priorizando a aquellos de la localidad de Fontibón y Ciudad Bolívar, en áreas relacionadas con la creación de páginas web y programación.
Así puede estudiar programación gratis con la Alcaldía de Bogotá.
Estudiar es uno de los sueños de miles de jóvenes que por distintas razones no han logrado acceder a formación académica. Por eso iniciativas que impulsen la educación gratuita son tan indispensables y solicitadas en el mundo actual.
La Alcaldía de Bogotá ha venido promoviendo diferentes iniciativas para que personas de diferentes edades y zonas de la ciudad puedan estudiar. Este proyecto se ha formalizado a través de 'Talento Capital', un proceso de generación de empleo y formación, apuntándole al a trabajos.
Estudiar en Estados Unidos//
Pexels
Publicidad
Por eso en esta oportunidad han abierto una convocatoria de formación en tecnología, de la mano de la Fundación Otero Liévano y la Secretaría Distrital de Integración Social.
Cursos en tecnología gratis
Esta convocatoria está dirigida a personas entre 14 y 28 años, que residan en la ciudad de Bogotá, priorizando a aquellos de la localidad de Fontibón y Ciudad Bolívar, en áreas relacionadas con la creación de páginas web.
Los cursos disponibles son: 1. LabCamp TIC Creación Web: este espacio le apunta a la exploración de habilidades creativas y tecnológicas, donde aprenderán a construir sitios web usando Mobirise, una herramienta que no tiene como requisito saber sobre programación.
Así puede estudiar programación gratis con la Alcaldía de Bogotá.
Foto: Unsplash
Publicidad
El proceso se realizará del viernes 30 de mayo hasta el martes 10 de junio, desde la 1:30 hasta las 4:30 de la tarde, de forma presencial. El lugar será en la Casa de Juventud Huitaca en Fontibón, en la calle 17a # 118-25. Los requisitos para acceder a este curso son:
Tener de 14 a 28 años.
Tener disponibilidad de tiempo para asistir a todos los módulos.
Para poder realizar el proceso de inscripción deberá acceder al enlace oficial, aquí.
La formación está dividida en seis módulos donde aprenderá: conceptos básicos para crear un sitio web, ideación y planeación de sitios web, uso de plataformas, construcción del sitio, revisión y cambios, y retroalimentación.
2. LabCamp MAKER: este espacio busca formar en conceptos de automatización, electricidad y electrónica, apuntando a un impacto ambiental.
Así puede estudiar programación gratis con la Alcaldía de Bogotá.
Foto: Unsplash
La formación está dividida en seis módulos donde aprenderá: exploración de la herramienta Arduino, el cuidado de los cultivos, la correcta conexión de sensores, programación de bombas de agua, integración de pantallas LCD, instalación del sistema en huertas, entre otras. Los requisitos para acceder son:
Tener de 14 a 28 años.
Tener disponibilidad de tiempo para asistir a todos los módulos.
Para poder realizar el proceso de inscripción deberá acceder al enlace oficial,aquí.
El proceso se realizará del viernes 30 de mayo hasta el martes 10 de junio, desde la 2:30 hasta las 5:00 de la tarde. El lugar será en la Casa de Juventud de Ayelén en Ciudad Bolivar (Lucero Bajo), calle 65a Sur # 17c-30.
Publicidad
“Queremos que más jóvenes descubran en la tecnología una herramienta poderosa para transformar sus vidas y sus comunidades. Estas formaciones son una puerta de entrada al mundo digital y laboral, donde pueden empezar a construir un futuro con más oportunidades”, señaló Laura López, coordinadora de la Fundación Otero.
Para más información puede revisar las páginas oficiales de la Alcaldía de Bogotá o explorar la oferta completa aquí.