
Así luce la tumba de Omar Geles a un año de su muerte: "¡No te olvidamos!"
El cantautor perdió la vida en Valledupar a los 57 años y dejó un luto en la música colombiana al ser el artífice de grandes éxitos de la industria nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Fue el 21 de mayo de 2024 cuando la música colombiana quedó de luto con una noticia que, lamentablemente, tomó a más de uno de sorpresa. En la clínica Erasmo de Valledupar, el mítico Omar Geles murió a sus 57 años a causa de un paro cardíaco mientras disfrutaba de un partido de tenis al lado de su familia.
A un año de su muerte, Pulzo estuvo en la tumba de Omar Geles para ver su estado actual tras que, a inicios de 2025, fuese víctima de vandalismo en la zona. Afortunadamente se encuentra bien y cuidada por la personas en la zona, además está al lado de 'Mamá Vila', la madre de Diomedes Díaz y en su lápida escrita su canción más famosa: 'Los caminos de la vida'.
Publicidad
Desde sus inicios a finales de los 70, Geles comenzó a escribir una página dorada en la industria colombiana al lado de Diomedes Díaz, quien cultivó una gran amistad a su lado. Fue líder de la famosa agrupación 'Los Diablitos' en donde obtuvo todo su legado y fama para comenzar a convertirse en el referente que, a día de hoy, es.
“Un suspiro así es la vida”; “Se despidió y no lo sabíamos. Dichosos quienes presenciaron su última presentación”; “Usted será un genio por siempre, nos dejó música para todo tipo de situaciones”; “El verdadero homenaje fue para ti maestro, descansa en Paz” y “Vestidos de blanco iban a despedir a Omar, qué dolor”, fueron algunos de los mensajes de los seguidores del artista cuando se conoció dicha noticia.
Publicidad
A un año de su muerte, aún muchos colegas lo recuerdan con cariño y lo siguen viendo como un referente. El propio Silvestre Dangond dijo que, hasta ahora, Colombia no ha sentido su ausencia y será en un años cuando el país entienda la pérdida que significa.