
Por qué no debería pelar la manzana: los beneficios que están en la cáscara y no lo sabía
Aunque muchos eliminan su cáscara por costumbre, la piel de la manzana guarda propiedades que pueden beneficiar la salud. Así la puede incluir en su dieta.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La manzana ha sido durante años una de las frutas más consumidas en el mundo. Su sabor, su textura y su versatilidad la hacen ideal para jugos, postres, ensaladas o como refrigerio saludable. Pero lo que muchos no saben es que gran parte de sus beneficios nutricionales no están en su pulpa, sino en su cáscara.
Más allá de ser una fruta baja en calorías —solo 53 por cada 100 gramos— y con un 82,5 % de contenido en agua, la manzana es una excelente fuente de fibra, vitaminas C y E, potasio y hierro. Todos estos nutrientes son esenciales para mantener un cuerpo sano, regular la digestión, fortalecer el sistema inmune y favorecer la salud cardiovascular.
Publicidad
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Iowa, publicado en la revista Cell Metabolism, reveló que la cáscara de la manzana contiene ácido ursólico, una sustancia natural con potentes propiedades medicinales.
Este compuesto ceroso tiene la capacidad de reducir el desgaste muscular, promover el crecimiento del tejido muscular y disminuir los niveles de grasa corporal.
En pruebas realizadas con ratones, los científicos observaron que el ácido ursólico ayudó a bajar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que sugiere un alto potencial en el tratamiento de trastornos metabólicos como la diabetes o la obesidad.
Publicidad
“El ácido ursólico podría ser una herramienta clave para combatir la atrofia muscular, un problema que afecta a millones de personas por enfermedades o envejecimiento”, explicó el doctor Christopher Adams, endocrinólogo y líder del estudio.
Además de sus beneficios metabólicos, la piel de la manzana es rica en pectina, una fibra soluble que apoya la función digestiva, ayuda a descomponer mejor los alimentos y combate el estreñimiento, sobre todo cuando se consume cocida, según la revista Medicine.
También es una fruta altamente saciante. De acuerdo con expertos citados por Men’s Health, consumir tres manzanas con cáscara al día puede ayudar a controlar la ansiedad relacionada con el hambre emocional y favorecer la pérdida de grasa corporal.
Publicidad
Un artículo del Nutrition Journal reveló que quienes comen cinco o más manzanas por semana presentan mejores niveles de capacidad pulmonar, con un volumen respiratorio forzado 138 mililitros superior al de quienes no las consumen.
Pelarla antes de comerla podría estar limitando muchos de los beneficios que esta fruta ofrece. La próxima vez que tenga una manzana en la mano, piense dos veces antes de quitarle la cáscara. Lávela bien, sí, pero déjela entera para aprovechar todas sus propiedades.
En conclusión, incorporar la manzana con cáscara en la dieta diaria no solo es una opción saludable, sino una forma natural de mejorar el metabolismo, la digestión, la masa muscular y hasta la función pulmonar.