
No es la fresa: la fruta muy consumida en Colombia que evita los picos de glucosa
Una fruta común en Colombia llamó la atención de científicos por su efecto en la glucosa. Esto fue lo que descubrieron.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, frutas como la fresa, la guayaba o la papaya suelen ser protagonistas en las mesas y jugos naturales. Sin embargo, hay otra fruta de la que no se habla tanto, pero también está presente en todos los almuerzos y con propiedades sorprendentes para la salud.
Se trata de la mora, ampliamente cultivada en regiones como Cundinamarca, Nariño y Boyacá, ha llamado la atención de científicos por su impacto positivo en los niveles de glucosa en sangre.
Publicidad
Una investigación publicada en la revista científica Nutrients reveló que el consumo diario de moras puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular el metabolismo en personas con sobrepeso u obesidad.
En el estudio, un grupo de hombres consumió 600 gramos de moras al día durante una semana, y aunque los niveles de glucosa postprandial no variaron significativamente, se evidenció una mejor oxidación de grasas y un funcionamiento más eficiente de la insulina.
Pero los beneficios no terminan allí. Otro estudio realizado en Costa Rica probó una bebida elaborada con mora andina, rica en polifenoles. En apenas siete días, los participantes no solo vieron reducciones en sus niveles de colesterol y triglicéridos, sino que también experimentaron una disminución en la glucosa en ayunas, lo cual sugiere que esta fruta podría ser una aliada en la prevención de la diabetes tipo 2.
Publicidad
El secreto detrás de estas propiedades está en los compuestos bioactivos de la mora, como las antocianinas, flavonoides y taninos. Estos compuestos tienen la capacidad de inhibir enzimas digestivas que descomponen los carbohidratos, ralentizando así la absorción de azúcar en la sangre.
Además, estimulan la captación de glucosa por parte del hígado y promueven una mejor respuesta a la insulina.
En Colombia, el consumo per cápita de mora se estima en 1.5 kilos al año, y aunque es menos que otras frutas tropicales, su popularidad va en aumento gracias a sus beneficios para la salud. La mora no solo es rica en antioxidantes, también es baja en calorías y alta en fibra, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidar su salud metabólica de forma natural.
Publicidad
Aunque se recomienda comer la fruta sin necesidad de licuarla en jugo, en caso de que lo prefiera así lo ideal es no agregar azúcar, pues eliminará gran parte de sus beneficios.