Los gobernadores de Colombia enviaron una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtiendo sobre el inminente colapso de los hospitales públicos.
En esta misiva, en su momento, los mandatarios provinciales compartieron sus preocupaciones sobre la crisis en la atención sanitaria, destacando que la deuda acumulada del sistema podría alcanzar los 17 billones de pesos al final del año.
El gobernador del departamento de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, comentó en Mañanas Blu que la situación actual requiere atención urgente.
"La carta que enviamos fue resultado de la preocupación que tenemos respecto al servicio en las regiones de Colombia. Hoy en día, existen nueve EPS intervenidas que afectan a más del 50% de la población atendida. Tenemos una cartera que lo que está haciendo es afectar a la prestación del servicio, no solamente en los hospitales públicos y entidades públicas, sino también en las entidades privadas que hoy están ya recortando prestación de servicio en algunas especialidades, están despidiendo personal, pasa en las regiones, pasa en el departamento de Córdoba", explicó el gobernador.
Los gobernadores también plantean la implementación de un mecanismo de contingencia inmediato que garantice la liquidez de los hospitales públicos.
"Es esencial no solo identificar quiénes son responsables, sino establecer un plan de acción claro que permita la atención de calidad para los colombianos," indicó Zuleta.
Pese a la gravedad de la situación, el gobernador Zuleta resaltó la buena comunicación que mantiene con el ministro de Salud y el Gobierno nacional.
"No busco abrir un debate político, sino que lo que queremos es colaborar en la resolución de esta problemática," afirmó.
Hay que decir que, a la fecha, los gobernadores esperan una respuesta del Ministerio de Salud para comenzar a implementar el plan propuesto y garantizar la atención de salud oportuna y de calidad a todos los colombianos.
"Lo que hemos hecho es enviar una carta al señor ministro de Salud para poder tener una reunión de la manera más pronta urgente, junto con el superintendente de Salud, para ver de qué manera, conjunta, salimos de lo que hoy vive el sector salud", enfatizó.
Escuche la entrevista aquí: