El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, avanza con determinación en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), impulsado por el acuerdo 003 de 2024. A un año de su adopción, este nuevo modelo ha marcado un punto de inflexión en la protección de la salud laboral de los docentes del país.
“Hemos consolidado la idea de que la salud en el trabajo no es un lujo, sino un derecho fundamental, como lo reconoce la OIT desde 2022”, afirmó Jorge Bernal, director de Seguridad y Salud en el Trabajo del Fomag. Bajo esta premisa, el sistema ha alcanzado logros históricos: una cobertura del 95% en exámenes médicos de ingreso, una cifra sin precedentes y un incremento significativo en los exámenes periódicos, que superaron el 62 % solo entre enero y mayo de 2025.
Uno de los avances más relevantes ha sido la definición técnica del concepto de accidente laboral en el contexto educativo, incluyendo escenarios como las zonas rurales y los desplazamientos entre sedes escolares. Esta medida busca prevenir riesgos y garantizar una atención más efectiva a miles de educadores, especialmente en regiones de difícil .
El fortalecimiento territorial del modelo también se ha hecho evidente con la reapertura de 174 consultorios escolares entre marzo y mayo de 2025, en articulación con las secretarías de educación y directivos docentes. Estos espacios llevan la atención médica directamente al entorno laboral de los maestros, facilitando el a los servicios de salud.
Ante esto, el número de peticiones, quejas y reclamos disminuyó drásticamente, pasando de 6.780 en mayo de 2024 a 3.241 en marzo de 2025.