
¿Es malo el lactosuero? Experta revela la verdad detrás de sanción a empresas lecheras
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a cuatro empresas por agregar lactosuero a la leche. ¿Las compra regularmente?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a varias empresas procesadoras de lácteos en Colombia revivió el debate sobre el uso del lactosuero en la producción de leche. Empresas como Gloria Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac fueron multadas con más de $21.000 millones por supuestamente mezclar leche entera con lactosuero y comercializar el producto sin la debida claridad para los consumidores.
Ante este panorama, Ana María Gómez, presidenta de laAsociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), habló en entrevista con Blu Radio para aclarar la naturaleza del lactosuero y el impacto de su uso en el sector.
Publicidad
Uno de los principales interrogantes que surge es si el lactosuero representa un riesgo para la salud. Según Gómez, este producto no es dañino por sí mismo.
"El lactosuero no es malo, es un subproducto del procesamiento de la leche", explicó tras detallas que este se obtiene de manera natural en la producción de quesos y cuajadas.
Además, destacó que el lactosuero es utilizado en múltiples productos alimenticios, como galletas, chocolates y salsas, sin que esto represente un peligro.
Publicidad
"No es un veneno, es un subproducto que tiene muchos usos", afirmó. Sin embargo, el problema radica en su uso indebido dentro de productos que deberían contener únicamente leche.
El eje de la sanción impuesta por la SIC no está en la presencia de lactosuero en productos procesados, sino en la falta de transparencia en el etiquetado de la leche. Gómez enfatizó que la práctica sancionada consiste en comercializar como leche productos que han sido alterados con lactosuero, lo que afecta sus propiedades nutricionales.
"Lo que no se vale, lo que es incorrecto y es irregular, es que se le venda al consumidor algo como leche cuando dejó de ser leche y se convirtió en una bebida láctea", aclaró la presidenta de Asoleche. Esta diferencia es clave para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre los productos que adquieren.
Publicidad
Más allá del engaño al consumidor, la SIC también encontró que la mezcla de lactosuero con leche permitió a algunas empresas reducir costos de producción y alterar la competencia en el mercado. Según las investigaciones, estas compañías reportaban costos inferiores a los reales, lo que les permitió ofrecer precios más bajos en comparación con otras marcas que sí comercializan leche pura.
"Un litro de leche pura cuesta hasta cuatro veces más que un litro de lactosuero", explicó Gómez, señalando que este diferencial de costos crea una ventaja injusta para quienes emplean estas prácticas.
Las sanciones impuestas han generado un llamado de atención para la industria. Aunque algunas empresas podrían apelar la decisión, la Superintendencia ha reiterado la importancia de garantizar la transparencia en la información al consumidor.
Publicidad
Gómez recomendó a los consumidores revisar las etiquetas de los productos y optar por marcas reconocidas que cumplan con las normativas. "No se trata de satanizar el lactosuero, sino de exigir claridad sobre lo que estamos comprando", concluyó.
En virtud de la Resolución No. 4168 de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a varias empresas por prácticas engañosas en la venta de leche, al haber añadido lactosuero a sus productos sin informar a los consumidores.
Publicidad
Las empresas sancionadas fueron:
Según la investigación, estas compañías comercializaron productos etiquetados como leche entera higienizada (UAT) que contenían lactosuero, lo que indujo a error a los consumidores y les impidió tomar decisiones informadas sobre la calidad del producto.
La Superintendencia basó su decisión en pruebas del INVIMA, que detectaron niveles elevados de Caseinomacropéptido (CMP) en las muestras de leche analizadas, lo que evidenció la adición de lactosuero. Además, se identificaron indicios económicos que sustentaron la infracción, como:
Publicidad
Las sanciones impuestas variaron según los hallazgos específicos para cada empresa: