
¿Duerme con su reloj inteligente? Así estaría afectando la calidad del sueño
Aunque el reloj inteligente incluye la función de monitorear el sueño, puede tener ciertos riesgos en la salud usarlo para dormir todas las noches.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos años, los relojes inteligentes se han convertido en aliados indispensables para millones de personas que buscan monitorear su salud desde la comodidad de su muñeca.
Estos dispositivos prometen mejorar el bienestar al ofrecer información detallada sobre el ritmo cardiaco, los pasos diarios y los patrones de sueño. Sin embargo, su uso continuo, especialmente durante la noche, podría estar afectando más de lo que ayuda.
Publicidad
Aunque muchos confían en estos dispositivos para entender y mejorar su descanso, lo cierto es que dormir con un reloj inteligente puede tener efectos negativos en la calidad del sueño, según expertos en salud y estudios recientes.
Dormir es un proceso reparador vital para el organismo. Sin embargo, la exposición a tecnología, incluso de forma pasiva, puede alterar el ciclo natural del sueño.
Un informe de la National Sleep Foundation advierte que los microdespertares ocasionados por alertas silenciosas, vibraciones o notificaciones pueden interrumpir el descanso, muchas veces sin que la persona lo note conscientemente.
Publicidad
Además, factores físicos como las correas de plástico o metal, especialmente en climas cálidos o en personas que sudan durante la noche, pueden provocar incomodidad e incluso irritaciones cutáneas.
Aunque no hay evidencia concluyente de que dormir con un reloj inteligente represente un peligro grave, sí existen elementos a considerar:
Cada vez más expertos recomiendan dormir sin dispositivos electrónicos para promover un entorno más natural y libre de interrupciones. Entre los beneficios de quitarse el reloj inteligente durante la noche están:
Si bien los relojes inteligentes ofrecen datos valiosos para quienes desean entender sus hábitos de sueño, también es fundamental establecer límites. No se trata de abandonar la tecnología, sino de usarla con conciencia y equilibrio.