El vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, Aldo Cadena, rompió el silencio luego de la filtración de un video del Consejo Directivo de la entidad, realizado el pasado 29 de abril a las 9:00 a.m. en la sede del Ministerio de Educación. En la reunión participaron los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda, junto a tres representantes de Fecode. En ese contexto, Cadena habló sobre una pérdida acumulada de más de 2 billones de pesos, lo que desató polémica en redes sociales y medios.
Ante esto, el funcionario explicó que dichas pérdidas no corresponden al nuevo modelo de salud implementado para los maestros, sino al sistema anterior, que operó hasta 2023. “Esa pérdida acumulada es producto del manejo anterior. En 2018, por ejemplo, se registraron pérdidas por $741.964 millones, y en 2023, por más de $141.023 millones”, precisó Cadena. Añadió que, contrario a lo que se ha difundido, el nuevo modelo ha mostrado un superávit de $301.296 millones en su primer año.
El vicepresidente Aldo Cadena, está en centro de la reciente polémica, ya que también calificó el antiguo sistema de salud del magisterio como “completamente perverso”, señalando que continúa en manos de los mismos actores de siempre y que no existe forma de rastrear con claridad el destino de los recursos. “Hoy no hay mecanismos eficaces para vigilar los millonarios contratos que entregó la Fiduprevisora”
Además, reveló que esta semana se radicaron dos denuncias ante la Fiscalía. La primera, relacionada con presuntos acuerdos de transacción irregulares que, según dijo, han sido señalados incluso por el presidente Gustavo Petro. La segunda tiene que ver con el uso abusivo de tarifas que afectan directamente los fondos del magisterio. “Se ha querido sabotear el nuevo modelo, y lo que encontramos evidencia un aprovechamiento indebido de los recursos públicos”, afirmó.