Alerta por brote de tosferina en Bogotá: estos son los síntomas de alarma
Bogotá cuenta actualmente con 200 puntos de vacunación habilitados, completamente gratuitos y no requiere estar afiliado a una EPS. Incluso, personas sin documentos o en condición migratoria irregular pueden acceder.
Alerta por brote de tosferina en Bogotá: estos son los síntomas de alarma
La tosferina es una enfermedad respiratoria que parecía controlada gracias a la vacunación; sin embargo, ha vuelto a preocupar a las autoridades de salud en Bogotá.
En una entrevista con Casa Blu, Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de la ciudad, informó que ya se han confirmado 148 casos en lo que va del año, frente a solo 11 casos reportados durante todo el 2024.
Publicidad
¿Qué causa la tosferina?
La tosferina es causada por la bacteria llamada Bordetella pertussis, que se transmite a través de gotículas respiratorias, de manera similar al COVID-19.
Aunque puede parecer ser un simple resfriado al inicio, en su fase más avanzada provoca tos intensa, conocida como “tos convulsiva" y puede poner en riesgo la vida, especialmente de los niños menores de un año.
Alerta por brote de tosferina en Bogotá
Foto: Unsplash
Alerta de salud en Bogotá
Fernández alertó sobre el impacto de la disminución de coberturas de vacunación, una consecuencia directa de la pandemia y del auge de los movimientos antivacunas en varios países.
Publicidad
Aunque Colombia ha resistido parcialmente ese fenómeno, el subsecretario itió que la vacunación en niños aún no alcanza los niveles necesarios y que es urgente reforzarla, en especial en menores de un año y en gestantes.
Ante este panorama, Bogotá tomó decisiones clave: adelantar la vacuna Tdap en mujeres embarazadas desde la semana 20 de gestación (antes era en la semana 26) y modificar el esquema de vacunación infantil, acortando los intervalos entre las tres primeras dosis para proteger a los más vulnerables desde etapas más tempranas.
“Esta es una enfermedad altamente prevenible. Tenemos las herramientas y debemos usarlas”, afirmó Fernández.
Publicidad
Además, recordó que la vacuna contra la influenza no protege contra la tosferina, y que ambas deben aplicarse, según los esquemas establecidos. También insistió en medidas básicas de prevención como el uso de tapabocas ante síntomas respiratorios, el aislamiento de niños enfermos y el lavado frecuente de manos.
Alerta por brote de tosferina en Bogotá
Foto: Unsplash
Vacunas contra la tosferina
Bogotá cuenta actualmente con 200 puntos de vacunación habilitados, completamente gratuitos y no requiere estar afiliado a una EPS. Incluso personas sin documentos o en condición migratoria irregular pueden acceder.
Para consultar los puntos de vacunación más cercanos, puede visitar las redes sociales oficiales de la Secretaría Distrital de Salud o ingresar a su sitio web aquí, donde se publica a diario información
Alerta por brote de tosferina en Bogotá
Foto: Unsplash
Publicidad
Recomendaciones para evitar la tosferina
No enviar a los niños al colegio o jardín si presentan síntomas respiratorios.
Usar tapabocas si se tienen signos de gripe, especialmente cerca de menores o adultos mayores.
Estar atentos a signos de alarma como dificultad respiratoria, labios morados, fiebre persistente, vómito recurrente o alteración del estado de conciencia.