Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Centros médicos de Bucaramanga emiten una alerta ante el incremento significativo de urgencias pediátricas en las últimas semanas, especialmente en menores de cinco años, como consecuencia del pico respiratorio asociado a la temporada de lluvias.
Sergio Prada, gerente de la Clínica San Luis, confirmó que el centro asistencial enfrenta una saturación en los servicios de urgencias pediátricas debido al aumento de casos de neumonía, bronquiolitis y dengue, enfermedades comunes durante esta época del año.
Publicidad
Además, indicó que también se han detectado numerosos casos de gastroenteritis ocasionados por infecciones intestinales, lo que ha agravado la situación.
Alerta en Bucaramanga por aumento de urgencias pediátricas debido a un pico respiratorio de neumonía, bronquiolitis y dengue propios de la temporada de lluvias. También se registran infecciones intestinales que están generando casos de gastroenteritis. #VocesySonidos pic.twitter.com/ngDFta0J0s
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) May 25, 2025
“La ciudad de Bucaramanga, en la clínica San Luis, presenta una saturación de urgencias pediátricas en menores de 5 años con diagnósticos de neumonía, bronquiolitis y dengue. De igual manera, hay otro factor importante que está afectando a los niños: la gastroenteritis. Es fundamental realizar la vacunación efectiva contra la influenza y mejorar los cuidados alimentarios”, indicó Prada.
Ante este panorama, las autoridades de salud recomiendan a los padres de familia estar atentos a signos de alarma como fiebre persistente, tos intensa, dificultad para respirar o episodios de diarrea, ya que la atención médica oportuna puede prevenir complicaciones severas.
Publicidad
El llamado también incluye reforzar las medidas de higiene en el hogar, evitar la exposición prolongada al frío o la humedad, no mojarse durante las lluvias, y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma sospechoso.
Las instituciones médicas y los servicios de salud de la ciudad continúan en monitoreo constante, mientras se insiste en la vacunación como una de las estrategias clave para prevenir complicaciones graves en la población infantil.