
Isagen advierte posible apertura de compuertas por altos niveles en embalse Topocoro
Las comunidades ribereñas del río Sogamoso deben estar en máxima alerta ante la posible activación de vertimientos controlados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Isagen advirtió que ante el aumento del nivel del embalse Topocoro, en Santander, podría iniciar en los próximos días un vertimiento controlado de agua desde la Central Hidroeléctrica Sogamoso, lo que elevaría el caudal del río aguas abajo.
La alerta se da por la temporada de lluvias que afecta a buena parte del país y que ha generado crecientes súbitas en ríos, incluido el Sogamoso.
“Según el más reciente informe del IDEAM, cerca de 20 cuencas hidrográficas en Colombia están en alerta roja, entre ellas las del río Suárez, el Chicamocha y el Sogamoso, debido a las fuertes precipitaciones registradas en Cundinamarca, Boyacá y el sur de Santander. Estas lluvias han ocasionado el incremento de caudales que llegan directamente al embalse Topocoro, cuyo nivel se aproxima a la cota máxima de 320 metros sobre el nivel del mar”, señaló Isagen en un comunicado.
Publicidad
Señala la empresa que la Central Hidroeléctrica Sogamoso ha logrado contener las crecientes registradas hasta el momento, evitando afectaciones en los centros poblados aguas abajo. Sin embargo, de mantenerse estas condiciones meteorológicas, será necesario iniciar el vertimiento controlado de agua.
Isagen ya activó la fase de seguimiento y monitoreo, y comenzará a notificar a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, organismos de socorro, hospitales, emisoras locales y comunidades cercanas al afluente.
En Santander según la Dirección de Gestión del Riesgo, 3.300 familias han resultado damnificadas, 1.300 viviendas presentan daños, y más de 40 vías se encuentran afectadas. Además, se han reportado pérdidas en cultivos de yuca, plátano, cacao, café, cítricos y palma de aceite en 25 municipios que han decretado la calamidad pública.
Publicidad
Isagen hizo un llamado a las comunidades ribereñas para que adopten medidas preventivas y sigan las siguientes recomendaciones: “evitar acercarse al río Sogamoso entre Puente La Paz y la presa Latora; estar atentos a los incrementos súbitos en el nivel del río; evacuar islas o planicies dentro del cauce natural del río; no dejar objetos ni animales cerca de las orillas; no permitir que niños permanezcan solos en riberas o charcos y trasladar ganado y cultivos a zonas altas.
Finalmente, la empresa recordó que las comunidades deben permanecer atentas a los comunicados de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y que cualquier información adicional podrá solicitarse a través del teléfono (604) 3257971.