Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Fue declarada oficialmente la emergencia en el Sistema de Transporte Masivo en el Área Metropolitana de Bucaramanga, debido a la grave afectación que enfrenta Metrolínea.
Ante la falta de una flota completa y la salida anunciada desde hace meses del operador Metrocinco Plus, las autoridades locales activaron un plan de contingencia para mitigar el impacto en la movilidad urbana.
Publicidad
El director del Área Metropolitana de Bucaramanga, Jhon Manuel Delgado, anunció la activación de tres frentes de acción: "reorganización de rutas, articulación con empresas de transporte público colectivo (TPC) y la implementación de un esquema operativo de transición".
“Durante años hemos visto el deterioro progresivo del sistema, producto de decisiones tardías, una débil institucionalidad y la pérdida de calidad en la operación”, afirmó Delgado.
En tal sentido, las medidas de emergencia incluyen la reorganización temporal de rutas, donde se modificarán frecuencias y recorridos, priorizando corredores estratégicos para garantizar una oferta mínima de transporte.
Publicidad
La integración con empresas de TPC, a través de convenios comerciales, permitirá que buses convencionales operen en zonas donde Metrolínea ha perdido cobertura.
Asimismo, se implementará un esquema operativo de transición que permitirá la operación con buses padrones arrendados, para llegar gradualmente a estaciones e implementar un modelo de servicio integrado con el TPC.
Por su parte, el gerente de Metrolínea, Emiro Castro, indicó que cerca de 400.000 s están siendo afectados por la crisis: “Trabajamos de la mano con el Área Metropolitana de Bucaramanga para no afectar la movilidad de los s".
La propuesta del tranvía anunciada por el presidente, "como proyecto, necesita financiación nacional y local, pero eso tomará una década. Mientras tanto, necesitamos soluciones aterrizadas a la realidad de hoy. Los santandereanos requerimos apoyo para garantizar el servicio de transporte masivo, no para desmantelarlo, sino para mejorarlo o transformarlo”, enfatizó Castro.
Publicidad
El regreso de rutas convencionales a varios barrios busca suplir las necesidades urgentes de los ciudadanos, mientras se definen soluciones estructurales para el futuro del transporte masivo en la ciudad.