
Camacol: "En peligro construcción de vivienda en Bucaramanga por aumento de impuesto urbano"
Constructoras advierten que un alza del 800 % o 1.100 % en el tributo para urbanizar sería excesiva y frenaría nuevas construcciones en la ciudad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mediante un comunicado, Camacol Regional Santander rechazó el proyecto de acuerdo No. 031 de 2025, que propone un aumento drástico en el impuesto de delineación urbana en Bucaramanga.
Según la gerente en Santander, Silvia Catalina Rey, "el incremento desmesurado que se propone, que supera el 800 % para viviendas de interés social y alcanza más del 1.100 % en estratos superiores, es incompatible con cualquier principio de justicia tributaria".
Publicidad
Rey señaló que es un atentado contra la lógica misma del ordenamiento urbano y de la política pública de vivienda, lejos de fomentar el desarrollo sostenible.
La situación afectaría gravemente la economía de la ciudad, el a la vivienda y desincentivaría la inversión en el sector, además, el proyecto carece de un análisis técnico serio.
"No se han realizado estudios que demuestren que el sector de la construcción, ya golpeado por la crisis económica, pueda asumir estos nuevos impuestos. Tampoco se han evaluado los efectos de este aumento en el mercado inmobiliario, la generación de empleo o en el encarecimiento de la vivienda. Si el proyecto se aprueba, los precios de las viviendas subirán, haciendo más difícil para las personas acceder a su casa propia", enfatizó Rey.
Publicidad
Afirmó que las consecuencias inmediatas de aprobar este proyecto sería la paralización de proyectos de vivienda formal y el crecimiento de asentamientos informales en la ciudad.
Afectando directamente a las familias y a la economía local, especialmente en el sector de la construcción, que es uno de los mayores generadores de empleo en Bucaramanga.
En el comunicado la gerente solicita a los concejales de Bucaramanga, que el proyecto de acuerdo No. 031 de 2025 sea archivado o modificado de manera urgente y de ser posible se abra un proceso participativo y técnico donde se tomen decisiones más responsables, con visión de futuro y que favorezcan el desarrollo sostenible de Bucaramanga.